CENSURA AL MINISTRO DE DEFENSA

De acuerdo al artículo 131 de nuestra Constitución es obligatoria la concurrencia del Consejo de Ministros o de cualquiera de los Ministros, cuando el Congreso los llama para interpelarlos.

Debe ser presentada por no menos el 15% del número legal de Congresistas (20), los que firman el documento.

Para su admisión y para que se efectivice la presentación del Ministro interpelado, se requiere que en el Pleno del Congreso se consiga el voto aprobatorio de 1/3 de sus representantes hábiles (44).

Luego de la presentación del Ministro Interpelado se puede presentar una Moción para su Censura como lo indica el Art. 132 de nuestra Carta Magna, la que debe estar acompañada por la firma del 25% del número legal de Congresistas (33).

Su aprobación requiere del voto en el Pleno del Congreso de más de la mitad de los Congresistas (66); de obtenerse estos votos el Ministro Censurado debe renunciar.

El pasado 13 de Setiembre el Ministro de Defensa el General de Brigada (r) Jorge Chávez Cresta, que ejerce esa función desde el 21 de Diciembre del 2022 y que fue nombrado por la Presidenta Dina Boluarte fue Interpelado en el Congreso de la República, luego de que la Moción correspondiente que lo solicitaba fuera aprobada por 94 votos a favor, 12 en contra y 11 abstenciones.

Este documento fue firmado previamente por 38 Parlamentarios, contenía 12 preguntas todas relacionadas a las operaciones que realizan nuestras FFAA en el VRAEM, ya que el pasado 05 del presente mes se produjo el lamentable fallecimiento de cuatro efectivos de nuestro ejército, en un enfrentamiento con una columna de narcoterroristas en el distrito de Putis, Provincia de Huanta, Región Ayacucho; en sus filas se produjeron dos muertos.

Durante su presentación el Ministro defendió la operación realizada y las que se vienen realizando por la Segunda Brigada de Infantería, insistió en que no se trató de una emboscada sino que fue debidamente planificada en base a informaciones de inteligencia.

Sin embargo, los principales cuestionamientos a su gestión no están relacionados a las operaciones que nuestras FFAA realizan en esa Zona declarada en Estado de Emergencia, sino al tipo de liderazgo que ejerce, el cual no se condice con su condición de representante político de nuestras Instituciones Armadas.

En momentos críticos de su función como fue la muerte de seis soldados en Ilave-Puno el 05 de Marzo del presente año, el Ministro en lugar de viajar inmediatamente a Puno y enfrentar con decisión a la prensa y condenar a los comuneros aimaras que hostigaron por horas a una patrulla militar y los forzaron a cruzar el río Ilave por un lugar inadecuado y que originó los fallecimientos mencionados, se quedó en Lima sacando comunicados.

Finalmente, esa condenable acción de los Comuneros Aimaras ha quedado impune por indeseables decisiones políticas del Ministro Chávez Cresta, que lo llevaron inclusive a rehuir izar nuestro Pabellón Nacional en Desaguadero, para reivindicarlo luego de que fuera ofendido por un grupo de indeseables.

Ahora hizo lo mismo, no viajó al VRAEM para respaldar a nuestros soldados que ponen el pecho a diario por todos los peruanos.

Definitivamente se debería proceder a su Censura por no ejercer el liderazgo político que demandan nuestras Fuerzas Armadas en la hora actual.

 

4 comentarios en “CENSURA AL MINISTRO DE DEFENSA”

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d