Los peruanos nos sentimos inseguros en las calles por el aumento exponencial de robos, asesinatos y extorsiones producidos por avezados delincuentes, la mayoría originarios del lumpen de varios países vecinos.
Para enfrentarlos existen muchas limitaciones originadas en nuestra legislación y en las instituciones que tienen el deber de combatir el delito.
El primer gran escollo lo tenemos en el Código Procesal Penal (CPP) que le encarga a la Fiscalía la investigación de los detenidos, los que terminan muchas veces en libertad, por ello se debería enmendar este accionar modificando el CPP para otorgarle a la PNP la investigación preliminar.
Por otro lado, se ha dejado crecer al gran motor de la inseguridad ciudadana, me refiero al narcotráfico, ahora en nuestras ciudades pulula la cocaína, al tener nuestro país una producción potencial de 870 Toneladas, es decir 870,000 Kg.
Si bien es cierto la mayoría de esa producción va al extranjero, queda en nuestro país una cantidad considerablemente mayor a la que teníamos anteriormente.
Somos el segundo productor mundial de cocaína, generando mucho dinero su comercialización, por ello han recalado en nuestra sociedad mafias sanguinarias, a los que vemos con frecuencia realizando asesinatos en la vía pública.
Hoy en nuestro medio ya tenemos al Tren de Aragua de origen venezolano y a las mafias brasileñas del Comando Vermelho y “El Primer Comando de la Capital (PCC) dueños del 80% de la importación, distribución y exportación de cocaína en Brasil y el 90% en Paraguay” (Artículo “Los Criminales Brasileños se lanzan a la conquista de Sudamérica” por Viviana Rodríguez).
Fácilmente podemos deducir que se vienen más enfrentamientos entre sicarios, con un gobierno que no tiene una estrategia integral para hacerles frente.
Peor aún se pretende desprofesionalizar la PNP, creando un nuevo cuerpo principalmente con personal del Servicio Militar Voluntario, al que le darían seis meses de instrucción para enfrentar a estas mafias, un absurdo, lo lógico sería potenciar las Escuelas de Sub-Oficiales y la División Nacional de Operaciones Especiales de la Policía Nacional del Perú (DINOES).
En vez de incrementar policías inexpertos se debería incentivar su profesionalismo, complementado con armas y equipamiento de alta tecnología.
Para terminar de complicar el panorama, se pretende enfrentar los vuelos de narcoavionetas con guantes de seda, al haberse firmado un Acuerdo que tiene visos de Inconstitucionalidad con los EEUU, para realizar la interceptación de éstas aeronaves en forma No Letal, incumpliéndose el Art. 165 de nuestra Constitución que indica que “Nuestras FFAA tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, soberanía y la integridad territorial de la República”.
Ponerle limitaciones operativas a nuestra Fuerza Aérea para proteger nuestra Soberanía Aérea es inaceptable.
Se incumple además la Ley 30339 Ley De Control, Vigilancia y Defensa del Espacio Aéreo Nacional, la que es una ley garantista de la vida; en último caso permite llegar al derribo de una narcoavioneta con autorización del Comandante del Comando Operacional de Defensa Aérea.
Según lo declarado por el Ministro de Defensa este año han ingresado 700 vuelos de narcoavionetas; se sabe que cada vuelo transporta 400 Kg de cocaína, lo que hace un total de 280,000 Kg en lo que va del año.
La Comisión de Defensa, Orden Interno y Desarrollo Alternativo del Congreso, debe actuar inmediatamente fiscalizando al gobierno en todo este accionar.
3 comentarios en “INSEGURIDAD CIUDADANA EN AUMENTO”
Interesante artículo
Si dejamos que la policía investigue y concluya para luego pasarlo a la fiscalia podria la policia llegar a la conclusion que el evento en materia de investigación es motivo de un parte sin mayor consecuencia (previo a un arreglo económico)
No sería mejor que fiscales con apoyo de la policía lleguen a mejores conclusiones de acuerdo al código penal existente
Si la duda del “arreglo previo” es el impedimento para dejar a la policia investigar, que “norma” garantiza que no suceda el “arreglo previo” con dos protagonistas en vez de uno solo. Creo que la solucion está, para empezar, en sanciones que de cumplan y mano durísima con la corrupción y el narcotrafico. De paso lo mismo con las bandas de delincuentes.
Muchas Gracias Orestes por tu comentario. Lo conversamos
Los comentarios están cerrados.