El pasado 28 de Julio en su Mensaje a la Nación, la Presidenta Dina Boluarte indicó que su gobierno está presentando un Proyecto de Ley, para crear en el interior de la Policía Nacional (PNP) la categoría de Policía de Orden y Seguridad, según indicó para fortalecer la Seguridad Ciudadana.
Indicó además que ésta norma permitirá incorporar de manera expeditiva a miles de jóvenes a las actividades policiales, cerrando la brecha de falta de personal.
Este Proyecto pasará primero por la Comisión del Congreso de Defensa, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas para ser debatido, si es aprobado pasa para su votación en el Pleno.
Según el Ministro del Interior Vicente Romero se busca cubrir el déficit de policías en las calles, incorporando principalmente a licenciados de las FFAA, quienes con una instrucción de entre seis a nueve meses pasarían a luchar contra la inseguridad ciudadana.
Una ilusión, con muchos riesgos por la poca instrucción/entrenamiento que recibirían; completamente al revés de lo que hoy sucede en las principales policías del mundo, las que están potenciando la formación de su personal para que desempeñen sus funciones con equipamiento de reciente desarrollo, sobretodo en el control de disturbios.
El mundo busca alta tecnología para combatir al crimen con mayor eficiencia, mejorando el profesionalismo del personal policial, mientras acá se busca cantidad sin la instrucción/entrenamiento adecuado para ejercer una función muy delicada, en una sociedad atacada por delincuentes sanguinarios que actúan en bandas organizadas.
Esta pretendida desprofesionalización de la PNP no tiene referentes en el mundo; definitivamente se presentarían muchos problemas en las calles con ese personal patrullándolas a pie y en vehículos, además que estarán sujetos al riesgo que delincuentes avezados les quiten sus armas por su endeble preparación.
Para no ir muy lejos la Escuela de Carabineros en Chile que constituye su policía, forma a sus efectivos en dos años en forma presencial, poniendo énfasis en ejercicios de Tiro con Pistola, cursos de Derecho, del Área Jurídica, Humanidades y Formación Física, para recibirse como Carabineros de Orden y Seguridad.
Los nuestros tendrán el mismo título sin la debida formación, saldrá barato ponerlos en la calle para enfrentar la hoy más dura inseguridad ciudadana, con la migración del lumpen que hemos recibido de algunos países, una gran irresponsabilidad.
Con esta iniciativa se está tratando de hacer una copia de lo que sucede en nuestras Fuerzas Armadas, donde tenemos personal que cumple el Servicio Militar Voluntario (SMV), Técnicos y Suboficiales y la Oficialidad.
Sin embargo, se está dejando de lado un aspecto muy importante, el Personal del SMV no realiza labores operativas aisladamente con sus propios medios, lo hacen integrando unidades donde están permanentemente bajo control estrecho de Sub Oficiales y Oficiales.
Definitivamente estamos frente a una iniciativa que debe ser descartada de plano.
Lo que requiere nuestra PNP es hacer un gran esfuerzo para potenciar sus Escuelas de Sub Oficiales, disminuyéndolas en número, pero aumentándoles sus capacidades con instructores debidamente formados, asignándoles los presupuestos adecuados para mejorar sus instalaciones y pistas de entrenamiento y que cuenten con polígonos modernos donde se puedan realizar ejercicios de tiro con pistola permanentemente.
Invoco al Congreso a archivar este Proyecto de Ley que agravará la inseguridad en las calles.
2 comentarios en “POLICÍA DE ORDEN Y SEGURIDAD”
JUGANDO CON LA POLICÍA
Guardo absoluto respeto por el Ministro del Interior Vicente Romero Fernández. De hecho hemos trabajado en la Dirección Nacional Antidrogas (DIRANDRO) e incluso hemos coincidido en hacer servicio cuando estábamos en actividad en la Policía Nacional del Perú. Posteriormente ambos en el retiro hemos compartido aula en los ambientes de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú siguiendo el “II Programa de Gestión Estratégica del Poder Aeroespacial y Ciberespacio”, invitados por el Comandante General de esa institución. Sin duda alguna el General Romero se ganó en buena lid un espacio preferencial en la Policía Nacional y ahora un lugar estratégico en el gabinete de doña Dina Boluarte.
No dudo de la capacidad profesional del ministro Romero, más aún con la experiencia ganada a lo largo de sus años como Oficial en el campo de la prevención del delito y el mantenimiento del orden público; sin embargo, aún no asimilo el anuncio efectuado por la Presidente Boluarte sobre la creación de una Policía de Orden y Seguridad como una nueva categoría dentro de la Policía Nacional para hacerle frente a la lucha contra la inseguridad ciudadana, y que en palabras técnicas del ministro del Interior, “los nuevos agentes policiales de esta unidad vigilarán las calles y barrios de la delincuencia y otro tipo de alteraciones al orden público, pero que a diferencia de los serenos municipales, los policías de Orden y Seguridad portarán armas de fuego y podrán hacer uso de motos y patrullas”.
Realmente es sumamente extraña la recomendación efectuada por el General Romero para la creación de esta categoría policial a todas luces alejada de lo que significa el profesionalismo, la responsabilidad, el compromiso y particularmente la mística que acompaña a todo efectivo policial en su valiosísima función de garantizar la seguridad ciudadana, e incluso hasta dar la vida para prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas; pero resulta más impresionante sus declaraciones proviniendo de un Oficial que se formó en la antigua Benemérita Guardia Civil del Perú donde casi en su totalidad eran caballeros de la ley expertos, entendidos, capacitados y competentes en la seguridad pública y el orden interno.
Y también el ministro ha dicho públicamente: “Al estar en la tercera categoría de la PNP, es decir, por debajo de los Oficiales y Suboficiales, los policías de Orden y Seguridad no tienen las facultades de labores de investigación o administrativas. Su trabajo es únicamente en las calles rurales y urbanas, y que este proyecto es parte de la reformación de la PNP, que se inició a raíz de los pedidos de las diferentes municipalidades que piden mayor presencia policial en las calles”, lo cual resulta inverosímil, contradictorio y atentatorio a lo establecido en la Constitución Política y normas legales que sobre el particular existen. No es un asunto para salir del paso. El tema es absolutamente serio y totalmente responsable.
No se requiere tercera categoría señor Ministro, al contrario, la Policía Nacional precisa alcanzar un mejor nivel de preparación y capacitación para estar a la altura de los países del primer mundo con escuelas diseñadas que ofrezcan instrucción privilegiada, formación superior, entrenamiento exclusivo, adiestramiento continuo, instructores competentes, y ello acompañado de tecnología de avanzada, comisarías debidamente funcionales, total respaldo de apoyo logístico y lo más importante absoluto respaldo político para el cumplimiento de sus funciones.
Vamos Ministro, usted sabe que es así y no pretenda pecar de ingenuo o hacernos los inocentes, porque dos veces en el cargo no es algo para improvisar y menos para querer jugar con la Policía, o en todo caso hágale los cambios necesarios al proyecto solicitando mayor presupuesto, incluso de los gobiernos regionales y municipalidades para lograr los objetivos descritos en el párrafo anterior, sacar promociones aceleradas como en el tiempo del terrorismo y recibir con los brazos abiertos a los licenciados de las Fuerzas Armadas como siempre ha sido, vía admisión regular, total ellos tienen un puntaje extra en el proceso, pero basta de proyectos populistas o de querer implementar fuerzas paralelas con el retraso que ello significaría para la institución y evidentemente para el Perú.
Concuerdo c9n el almirante Tubino, quien es un conocedor de estos y otros temas.
Darle licencia de Policía a quien no esté física, mental, y académicamente preparado, es crear riesgos en el seno de la sociedad.
El fracaso de la lucha contra la inseguridad ciudadana, por parte de este gobierno de Boluarte, busca chivos expiatorios de justificación. Mañana dirán que “el Congreso no les aprobó” su iniciativa legislativa…
Los comentarios están cerrados.