ACUERDO MILITAR IRÁN-BOLIVIA

El pasado 20 de Julio los ministros de Defensa de Bolivia Edmundo Novillo Aguilar y Mohamed Reza Ashtiani de Irán firmaron en Teherán un “Acuerdo de Defensa” que incluye la entrega de Drones Mortíferos que están siendo utilizados en la Guerra de Rusia contra Ucrania.

Fue el mismo ministro Novillo quien ratificó que se incluiría la adquisición de drones y de lanchas para supuestamente fortalecer el control territorial y combatir el narcotráfico,

Luego de conocerse este Acuerdo reaccionó de inmediato la Cancillería Argentina que le demandó a su contraparte boliviana mediante una nota diplomática, que precise los alcances del Memorándum de Entendimiento en materia de Defensa recientemente firmado.

No olvidemos que existen autoridades iraníes acusadas por la justicia argentina de haber colaborado en el ataque terrorista realizado en 1994 contra la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) que dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos.

En el 2006 el Fiscal que investigó este caso basado en informes de los servicios de inteligencia argentino, estadounidense e israelí, acusó formalmente al gobierno de Irán de entonces de planificar el atentado y a la Organización Libanesa Hesbolá de ejecutarlo, la que está organizada en forma paramilitar; tiene años recibiendo apoyo de Irán para ejecutar atentados terroristas en Israel.

Por parte del Perú no se ha conocido que nuestra Cancillería haya hecho un pedido similar, guarda un silencio preocupante a pesar de la delicada situación que se vive en la Región Puno, donde asistimos a una insurrección de la población Aimara, instigada por bolivianos que integran el Partido MAS que gobierna ese país, conducidos por el Ex Presidente Evo Morales. 

La forma como el gobierno de Dina Boluarte viene actuando deja mucho que desear, se percibe una actuación timorata cuando se debería actuar con firmeza, no permitiendo ninguna injerencia boliviana en nuestro territorio; las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional deberían potenciar sustancialmente su presencia en Puno y en nuestra frontera con dicho país.

Bolivia no se arma para combatir el narcotráfico, lo hace contra el Perú, donde ya viene desarrollando la Estrategia Militar de una Guerra Híbrida, apoyando clandestinamente a diferentes grupos que hoy buscan debilitar la presencia del Estado Peruano en nuestra frontera común, tratando de dividir a los peruanos impulsando odios y contradicciones.

Esa actuación malévola de Bolivia es de vieja data; lamentablemente muchos peruanos olvidan nuestra historia y no recuerdan cuando el Mariscal Santa Cruz que gobernó Bolivia entre 1829 y 1839, formó la Confederación Perú-Boliviana que buscaba que Bolivia tuviera preponderancia sobre el Perú, para lo cual dividió nuestro país con la complicidad de traidores a la patria peruanos, como los hay hoy, en los Estados Nor- Peruano y Sud- Peruano.

Esta iniciativa perduró tres años ente 1836 y 1839 terminando en una guerra, finalmente fue derrotado el Mariscal Santa Cruz por el Ejército Restaurador al mando del Mariscal Agustín Gamarra en la batalla de Yungay el 20 de Enero de 1839, integraba las filas vencedoras el Mariscal Ramón Castilla que posteriormente sería Presidente del Perú.

Luego vendría la Guerra del Pacífico donde Bolivia nos abandonó luego de la Batalla del Alto de la Alianza en Tacna en 1880; después de haber entrado nosotros en ella para apoyarlos.

¡Las alarmas se han activado, no te duermas Perú!

1 comentario en “ACUERDO MILITAR IRÁN-BOLIVIA”

  1. Bolivia se está fortaleciendo bajo el supuesto de combatir el narcotráfico, pero su actitud que viene demostrando en contra de Perú a través de la frontera en Puño, a luces vista se entiende que es para fortalecer y finalizar sus planes ya por todos conocidos, es mi opinión. El gobierno peruano debe ya actuar ante tal actitud boliviana.

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: