El próximo 28 de Julio cumplimos 202 años desde que San Martín proclamara nuestra independencia, originándose a partir de esa fecha hasta la elección de Manuel Pardo como Presidente de la República en 1872, nada menos que 51 años de inestabilidad política que retrasaron nuestro desarrollo, finalmente la Guerra con Chile desbastó nuestro país con resultados catastróficos para nuestra economía.
Luego vendrían avances y retrocesos en el siglo veinte hasta llegar a 1968 en que el General Juan Velasco puso en ejecución su llamada Revolución Peruana, adoptando un modelo estatista en nuestra economía, expropiando y nacionalizando empresas privadas y realizando una reforma agraria que destruyó la productividad en el campo, incrementando la pobreza y la miseria, sentando las bases para que posteriormente en el primer gobierno de Alán García llegáramos a una híper inflación de 2,178% que destruyó los bolsillos de los peruanos, afectando mucho más a los más pobres; basta recordar que en 1990 se registró en nuestro país un alza de precios de más de 50% diarios durante 30 días seguidos.
Ese año asumió el gobierno Alberto Fujimori, en adición a encontrar la economía del Perú destruida, enfrentábamos el ataque demencial desde 1980 de las Organizaciones Terroristas SL y Túpac Amaru, consideradas las más sanguinarias del mundo occidental en su momento.
Con las decisiones políticas que se tomaron y el puño firme de las FFAA, la PNP y los Comités de Autodefensa se les logró vencer en el terreno, hoy tratan de resurgir apoyados/infiltrados en agrupaciones políticas de izquierda.
Para consolidar las reformas económicas realizadas entre 1990-1992 y que el Perú no volviera a vivir una hiperinflación, se promulgó la Constitución de 1993, la que se ha constituido en una herramienta clave para nuestro desarrollo económico.
Es importante destacar el papel que viene desempeñando el Banco Central de Reserva para preservar nuestra estabilidad monetaria, gracias a los Artículos 84, 85 y 86 de nuestra Carta Magna tiene total independencia para ejercer sus funciones.
Por ello hoy el Perú es el país de América del Sur que posee mayores reservas internacionales después de Brasil, al mes de Junio tenemos US$74,013 millones, mientras Chile tiene US$43,264, Colombia US$57,318 y Argentina US$42,066. Fuente: Bancos Centrales de los países mencionados.
Otro gran aporte de la Constitución se ha dado en la lucha contra la pobreza que se redujo desde su promulgación hasta el 2019 del 59% al 20%, desgraciadamente esta disminución se ha paralizado para aumentar en los últimos años, al haberse frenado nuestro crecimiento económico por el caos que generan los excesos en las protestas, la agudización de contradicciones sociales y las políticas que se implementaron en los gobiernos de Vizcarra y Castillo. Hoy la pobreza afecta al 28% de nuestra población.
Llegamos a un nuevo aniversario de nuestra vida independiente enfrentando a una serie de instigadores que rozan con la traición a la patria, los que financiados muy probablemente por la Minería Ilegal, el Narcotráfico y el Contrabando, movilizan a jóvenes incautos con discursos que incentivan odios, pregonando una nueva Constitución para implementar el ya vivido estatismo en nuestra economía, que nos llevó a la ruina.
Renovemos nuestra confianza en el pueblo trabajador de nuestro país y en nuestras Fuerzas del Orden para encauzarnos nuevamente hacia el desarrollo.
1 comentario en “202 AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE”
Por todo lo expresado lamentablemente es nuestra realidad agravada en el bicentanario por un gobierno de la verguenza desde 2021.
Los comentarios están cerrados.