El término Runasur nace de la unión de las palabras “Runa” que en quechua significa persona y “Unasur” unión de Naciones Sudamericanas, que es una organización intergubernamental dotada de personalidad jurídica internacional.
Es una iniciativa del Expresidente boliviano Evo Morales que busca crear una América Plurinacional, dejando de lado la soberanía de los Estados para refundarlos, destruyendo los regímenes democráticos existentes, los que deben ser debilitados a través de protestas sociales generadas a través de contradicciones entre los pueblos indígenas y el resto de la sociedad.
Esta estrategia que se viene aplicando en Puno soliviantando a la población contra el Estado y que ha merecido una respuesta timorata del gobierno; se ha visto replicada el pasado martes 20 del presente mes en Jujuy-Argentina con graves disturbios producidos por una turba, la que se enfrentó a la policía local luego de incendiar vehículos, bloquear los accesos al aeropuerto local y pretender atacar la Legislatura Provincial, originando 50 heridos y al menos 17 detenidos. Fuente: Noticias Argentinas.
Los participantes en estos actos eran miembros de las Comunidades Nativas de la zona, entre ellos los pertenecientes a la etnia aimara, al haberse producido “cambios en los artículos de la Constitución Provincial de Jujuy, uno de ellos dictamina la prohibición de cortes de calles y de carreteras, así como la ocupación indebida de edificios públicos; según los violentistas se les está restringiendo sus libertades y el derecho a manifestarse”. (El Cronista-Argentina).
Han portado la bandera multicolor indígena, la whipala, para generar un sentimiento de una nueva nacionalidad, sobretodo entre los jóvenes.
Definitivamente son los mismos procedimientos que nacieron en Bolivia impulsados por Evo Morales y que están tratando de extenderlos a sus naciones limítrofes, las que no terminan de entender que estamos frente a agresiones que deben ser enfrentadas con firmeza y con operaciones de inteligencia, para detener a los elementos infiltrados en organizaciones sociales que impulsan la violencia.
Se presentan como humildes ciudadanos discriminados, para victimizase ante la prensa internacional, la que les da cabida a través de sus corresponsales extranjeros que en su mayoría profesan ideologías de izquierda.
Nuestra Policía Nacional debería estar en estrecha coordinación con la policía chilena y la provincial de Salta y Jujuy en Argentina, para verificar los movimientos migratorios de los detenidos y enfrentar su accionar, ya que se han detectado a través de nuestros Servicios de Inteligencia a ciudadanos bolivianos que vienen realizando acciones proselitistas y que podrían estar rotando entre nuestros países.
No debe permitirse un paso más en la extensión del proyecto Runasur en el Perú, ya que ha encontrado en Puno a sus principales aliados, los que desprovistos de valores patrióticos que lindan con la traición a la patria siguen los dictados que reciben de Bolivia, están planeando que se lleve a cabo próximamente un Congreso de esa organización en esa ciudad, lo que es inadmisible.
Enfrentemos esta lucha con decisión y brindando el máximo apoyo a nuestras Fuerzas del Orden, representadas por nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; debemos hacer lo propio con el Ministerio Público y el Poder Judicial para que se aplique el Art. 325 del Código Penal a los que impulsen atentar contra nuestra Soberanía Nacional, con penas privativas de la libertad no menores de quince años.