ALERTA CON LA GUERRA HÍBRIDA

Este tipo de guerra es una teoría de la estrategia militar recientemente desarrollada, en el que se utilizan todo tipo de medios y procedimientos ya sea la fuerza convencional o cualquier otro medio irregular como la insurgencia, el terrorismo y la migración para obtener los objetivos que se han planteado. (Wikipedia).

Es más peligrosa que la asimétrica que se centraba en las tácticas que desarrollaban pequeñas unidades insurgentes, para derrotar a Fuerzas Armadas convencionales.

Acá los esfuerzos se centran en desestabilizar al Estado, conseguir su repliegue y paulatinamente llevarlo a que pierda el control no solo de la población sino también de su territorio.

Se utilizan todo tipo de medios que pueden ser muy útiles en un mundo globalizado para manipular la información y tergiversarla, desplegando una agresiva propaganda debidamente estructurada para desprestigiar al Estado atacado.

El Objetivo principal son sus Fuerzas Armadas que deben ser neutralizadas, haciéndoles perder la voluntad de lucha.

No se descarta la realización de ciberataques para robar, exponer, alterar, inhabilitar o destruir información mediante el acceso no autorizado a los sistemas.

Es conveniente tener en cuenta que España en su Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019, considera que existe una tendencia creciente de amenazas híbridas, definidas como acciones coordinadas y sincronizadas dirigidas a atacar de manera deliberada las vulnerabilidades de los Estados Democráticos, a través de una amplia gama de medios.

En ataques de este tipo no estatales, los líderes permanecen en la clandestinidad, escondiendo su accionar con la consigna de no negociar hasta que se logren los objetivos principales que se han trazado.

Pasando a nuestro medio no es exagerado afirmar que el Perú puede estar inmerso en un ataque híbrido debidamente planificado desde Bolivia; mucho de lo explicado en los párrafos anteriores se viene desarrollando en Puno, donde se podría estar amenazando nuestra integridad territorial sin que se le haya dado la importancia que el caso merece.

 Desafortunadamente el gobierno no parece entender lo que viene sucediendo, ya que su accionar es débil y dubitativo, se observa un exceso de prudencia y de cálculos políticos que vienen beneficiando a los impulsores de este accionar, los que se camuflan en las Comunidades Aimaras de la zona.

Si repasamos lo sucedido en esa Región desde el 07 de Diciembre pasado en que Castillo dio su fracasado Autogolpe, no deja dudas de lo que está ocurriendo; se han atacado objetivos estratégicos como el aeropuerto de Juliaca, se ha tomado control de los Puentes Internacionales en la frontera con Bolivia, se bloquean y aperturan carreteras importantes fronterizas a decisión de los bloqueadores, se ha desplegado una gran ofensiva mediática a nivel internacional desprestigiando al gobierno y se han atacado Comisarías y Dependencias de la Fiscalía de la Nación y del Poder Judicial.

Últimamente se ha mostrado públicamente que hay un sector de la ciudadanía que ha sido concientizado contra los valores de nuestra peruanidad, impidiendo el izamiento del Pabellón Nacional en Desaguadero-Puno.

A la semana siguiente ha quedado claro que este sentimiento parece estar generalizado en esa zona, ya que las Fuerzas Armadas se abstuvieron de izarlo por información de inteligencia y enviaron a un pequeño grupo de personas a hacerlo.

El silencio del gobierno y su repliegue demuestra una estrategia equivocada que debe enmendarse.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: