VRAEM: SIN DECISIÓN POLÍTICA FIRME

El VRAEM es una sigla abreviada para referirse a los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, está constituida por provincias/distritos de cinco regiones de nuestro país, me refiero a Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, y Junín.

Es una zona estratégica de nuestro país que se encuentra en Estado de Emergencia hace más de treinta años.

Existe en la zona un despliegue militar y policial importante que resguarda el gaseoducto y enfrenta a varias columnas armadas lideradas por el delincuente terrorista Víctor Quispe Palomino (DDTT José), sobrevivientes de la Organización Terrorista Sendero Luminoso (OT-SL) y que hoy se hacen llamar “Militarizado Partido Comunistas del Perú”, engañando a los incautos.

Estos han organizado a la población que en su mayoría se dedican al cultivo ilegal de hoja de coca, bajo la estrategia maoísta: Los combatientes armados integran la Fuerza Principal, los pobladores que los apoyan en sus acciones narcoterroristas constituyen la Fuerza Base y los que les dan apoyo logístico integra la Fuerza Local.  

Es un error creer que las FFAA/PNP en sus acciones contra el narcoterrorismo se enfrentan únicamente a estas columnas agazapadas en la cobertura de una geografía muy difícil, encubiertas en condiciones meteorológicas favorables para sus operaciones, cuando en realidad se trata de operaciones complejas agravadas por la participación camuflada de un sector de la población, complicados con el narcotráfico que pulula en la zona.

Desafortunadamente en los últimos años no ha habido una firme decisión política de nuestros gobiernos de turno para pacificar el VRAEM, que hoy se ha convertido en el valle de mayor producción de cocaína del mundo, su producción potencial estaría en 500,000 Kg.

Los presupuestos magros que se vienen otorgando para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en las zonas cocaleras, no pueden resolver el grave problema social que se enfrenta; por ejemplo, el otorgado a DEVIDA para sustitución de cultivos y las pequeñas obras que realiza en zonas de poca presencia del Estado es pobrísimo.

Siendo el narcotráfico la principal fuente de ingresos económicos de las columnas terroristas, éstas van a subsistir así sea eliminado/detenido el DDTT José.

Por ello no son las FFAA o la PNP las que van a pacificar el VRAEM, ya que se debe partir de una decisión presidencial que involucre al gobierno en su conjunto, con un liderazgo que tenga la valentía de romper paradigmas de diferentes instituciones del Estado para enfrentar la plaga del narcotráfico, que no solo retroalimenta a las columnas armadas narcoterroristas que permanecen en la zona, sino que atenta contra la seguridad ciudadana que los peruanos reclamamos, al estar aumentando la cocaína en las calles de nuestras ciudades impulsando el delito.

En lo que se refiere a la interdicción de cocaína mientras no se dé cumplimiento a las leyes 30339 y 30796 ambas de mi autoría, la primera para defender nuestro espacio aéreo y evitar el vuelo de narcoavionetas, y la segunda para permitir que las FFAA actúen directamente contra el narcotráfico, la pacificación del VRAEM será una ilusión irrealizable.

Cada cierto tiempo veremos con pesar la sangre que derramaran nuestros efectivos policiales y de las FFAA, como la de los siete policías vilmente asesinados por una columna narcoterroristas el pasado 11 de Febrero.

6 comentarios en “VRAEM: SIN DECISIÓN POLÍTICA FIRME”

  1. Muchas Gracias por tu comentario. Efectivamente nonos convencemos que tenemos que enfrentar al narcoterrorismo con toda la fuerza del Estado.

  2. Juan Carlos Del Aguila

    Advertidos están el el gobierno de Dina Boluarte, lo saben muy bien incluso, pero tal parece que la dejadez es parte de alguna estrategia en el actual gobierno para disminuir el accionar de nuestras FF.AA. y provocar el incremento de los cultivos de coca. Objetivos claramente identificados con el propósito geoestratégico de Evo Morales.
    Muchas gracias al almirante Tubino por la ilustración.

  3. Muy bien dicho Almirante
    Insisto que no hay decisión politica oportuna, tienen que aceptar que el Perú está en Guerra contra el Narcoterrorismo

    1. Muchas Gracias por el comentario. Definitivamente no estamos enfrentando el narcoterrorismo con toda la fuerza del Estado porque no nos convencemos que la seguridad interna del Perú está en peligro.

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d