integridad territorial en peligro

El Art. 43 de nuestra Constitución indica que la República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado y se organiza según el principio de la separación de poderes.

Por otro lado, el Art. 325 del Código Penal dice: “El que predica un acto dirigido a someter a la República en todo o en parte a la dominación extranjera o hacer independiente una parte de la misma, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años.

En los últimos días se han hecho públicos diversas declaraciones de algunos dirigentes en la Región de Puno y Arequipa tendientes a afectar la integridad territorial del sur del Perú, siguiendo los lineamientos políticos del Ex Presidente Boliviano Evo Morales para la conformación del RUNASUR.

Se trata de una iniciativa regional impulsada por Morales que se nutre de la ideología del socialismo del siglo 21 y que desarrolla un decálogo de principios que busca instaurar en el Perú y que le permitiría conseguir una salida soberana al mar para Bolivia.

“Ha encontrado en Puno a sus principales aliados. Un mes antes de que escalara la reciente crisis retornó a la región sureña para ser condecorado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) con la anuencia de sus autoridades. Fue la cuarta vez que ingresó al Perú para articular su discurso político” (El Comercio 02/01/2023).

Como vemos se está desarrollando una situación que atenta contra la soberanía nacional; la Presidenta Boluarte está obligada a enfrentarla como lo dispone el Art. 118 inciso 4 de nuestra Constitución, en él se indica que le corresponde como máxima autoridad de la nación velar por el orden interno y la seguridad exterior de la república.

Por otro lado, este asunto le incumbe también a las Fuerzas Armadas; el Art. 165 de la Carta Magna indica que tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República.

También involucra a la Cancillería, a la Fiscalía y al Poder Judicial al tener que implementar la primera de ellas la política exterior y las relaciones internacionales conducida por la Presidenta de la República, existiendo en este caso la intromisión ilegal de un ciudadano extranjero en asuntos internos del Perú, la segunda debe conducir la investigación del delito con apoyo de la PNP y el Poder Judicial administrar justicia en nombre de la Nación.

Como vemos diversos estamentos del Estado deben tomar acción frente a la situación que se está viviendo en Puno y donde el Estado debe reaccionar inmediatamente.

Debemos ser conscientes que hoy en el mundo hay diversas formas de hacer una guerra para conseguir los objetivos que el agresor se propone, así tenemos que desde el año 2014 se ha desarrollado la estrategia de la Guerra Híbrida que con sus modificaciones se podría estar desarrollando en el sur de nuestro país, implica un esfuerzo en diferentes niveles para desestabilizar al Estado y polarizar a la sociedad, su centro de gravedad es un sector de la sociedad, recurriendo el agresor a acciones clandestinas de diferente tipo.

Definitivamente se debe actuar con prontitud con toda la Fuerza del Estado: ¡Puno es Perú y lo será Siempre!

 

2 comentarios en “INTEGRIDAD TERRITORIAL EN PELIGRO”

  1. Que jamás dejen ingresar a Evo Morales en nuestro PERÚ !!!! y juzguen por traición a la Patria, a los que apoyaron a Morales.

  2. Juan Carlos Del Aguila.

    Excelente artículo del almirante Tubino, quien pone los puntos sobre las íes en un tema que puede afectar la soberanía de nuestro país.
    Es una buena reflexión que además advierte los riesgos de las maniobras que se gestan desde el hermano país de Bolivia, ideologizadas por el Grupo de Puebla, del cual Evo Morales es actor principal.

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d