disputa por la cuestión de confianza

De acuerdo al Art. 133 de la Constitución el Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una Cuestión de Confianza. Si la Confianza es rehusada es removido por el Presidente de la República y se produce la crisis total del gabinete.

En el Art. 134 se indica que el Presidente está facultado para disolver el Congreso, si éste ha Censurado o negado su Confianza a dos Consejos de Ministros, debiendo convocarse a elecciones para un nuevo Congreso en un máximo de cuatro meses.

En ese caso permanece funcionando la Mesa Directiva y la Comisión Permanente del Congreso con los Congresistas que la integran.

Queda claro que en el Perú es imposible cerrar el Congreso en Democracia. El Presidente solo puede disolverlo, si se dan las causales especificadas en el mencionado Art. 134 de nuestra Carta Magna.

Para evitar arbitrariedades del Poder Ejecutivo con el uso de la Cuestión de Confianza, que ya se dio en el 2019 siendo Presidente Martín Vizcarra y que podría desencadenar en la disolución del Congreso, se logró por Insistencia la Ley 31355 que Desarrolla el Ejercicio de la Cuestión de Confianza, fue promulgada el 21 de Octubre del 2021.

Esta norma jurídica establece que el Poder Ejecutivo puede plantear una Cuestión de Confianza en materias de su competencia, relacionadas directamente a la concreción de su política general de gobierno, no encontrándose entre ellas las relativas a la aprobación o no de reformas constitucionales, ni las que afecten los procedimientos y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso.

Luego de ello El Poder Ejecutivo presentó ante el Tribunal Constitucional una demanda de inconstitucionalidad contra esta ley, la que fue rechazada por este órgano supremo de interpretación de la constitucionalidad.  

El 09 del presente mes el Presidente del Consejo de Ministros Aníbal Torres, le solicitó mediante un oficio al Presidente del Congreso José Williams que lo convoque a él con todos los Ministros, en la primera oportunidad que sesione el Pleno del Congreso, a fin de plantear una Cuestión de Confianza por un Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que plantea derogar la mencionada ley 31355, que está vigente desde que el Congreso la aprobó por Insistencia.

Muchos analistas políticos consideran que esta Cuestión de Confianza estaba relacionada con la Marcha denominada “Toma de Lima” que se realizó el 10 de Noviembre, coincidentemente en esa misma fecha A. Torres quería concurrir al Pleno del Congreso.

Luego el Congresista José Williams suspendió el Pleno que estaba programado ese día, indicando que lo hacía por cuestiones de seguridad, es muy posible que también lo haya hecho para anular cualquier posibilidad de que A. Torres se aparezca ahí como lo hizo en el 2019 Salvador del Solar.

Finalmente, Torres insistió en querer presentar su Cuestión de Confianza sobre el PL que pretendía mandar al archivo la ley 31355; mientras esto sucedía la Comisión de Constitución del Congreso lo envió al archivo.

 Esta disputa ha dejado clara la intencionalidad del gobierno de resucitar el contenido jurídico de las Cuestiones de Confianza existente antes del 2021 y que llevó con anterioridad a la disolución del Congreso por un tema que le concernía al Poder Legislativo, llegándose al extremo de interpretar fácticamente la denegación de la confianza.

3 comentarios en “DISPUTA POR LA CUESTIÓN DE CONFIANZA”

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: