La Comisión de Descentralización del Congreso aprobó el Proyecto de Ley (PL) presentado por la Congresista Nilza Chacón (Fuerza Popular) para eliminar los cargos de Prefectos y Subprefectos provinciales y distritales, el que tiene que ser ratificado en el Pleno del Congreso y pasar para la firma del Presidente Castillo para convertirse en ley, pudiendo no hacerlo y observarlo, en cuyo caso regresa a la Comisión de origen que puede iniciar el trámite por Insistencia, en ese caso requiere mayoría calificada en el Pleno para su aprobación (66 votos), de lograrse no regresa para ser aprobado por el Presidente y el Congreso dispone su publicación en el diario El Peruano, entrando en vigencia inmediatamente.
Entre los fundamentos que se han tenido en consideración en la Exposición de Motivos del PL, se indica que al nacer el Perú a la vida independiente fue dividido por departamentos, provincias y distritos y que en estos ámbitos territoriales se designaban Prefectos, Subprefectos y Gobernadores.
Se indica asimismo que en el trascurso de la vida republicana la ausencia de servicios públicos en las zonas rurales y la falta de presencia de las autoridades nacionales en las localidades más alejadas del país, hicieron necesaria la continuidad en la designación de estas autoridades, constituyéndose en un nexo entre las localidades rurales y el Estado que ha dejado de ser viable en la actualidad.
Nuestro país está en medio de un proceso democrático descentralizado donde el pueblo elige a sus autoridades que tienen que asumir todas las responsabilidades que el cargo les otorga, mereciendo las consideraciones protocolares del caso sin que estas sean menoscabadas.
Se explica también que las autoridades políticas designadas por el Ministerio del Interior vienen realizando trabajos paralelos sobretodo en temas relacionados con la seguridad ciudadana que no es conveniente replicar.
Al eliminarse estos cargos se calcula que se podrían ahorrar 67 millones de soles en el nombramiento de 26 Prefectos Regionales, 196 Subprefectos Provinciales y 1,400 Distritales.
Luego del debate realizado en la Comisión de Descentralización del Congreso, el dictamen no recoge la eliminación total de los cargos de Prefectos y Subprefectos planteado inicialmente, solo elimina la potestad del Presidente de la República de designar estas autoridades, manteniendo la función del Ministerio del Interior de designar a servidores civiles para el cumplimiento de las funciones del sector, quienes actuaran en representación de ese Sector y no del Presidente de la República.
Prohíbe que estos funcionarios puedan participar en actividades proselitistas y utilizar recursos para ese fin; eliminando del ordenamiento jurídico toda mención al cargo de Prefectos y Subprefectos.
Se dispone que el personal nombrado y contratado bajo cualquier modalidad en las Prefecturas y Subprefecturas que no sean cargos de confianza sean reasignados a las dependencias del Sector Interior, a fin de no afectar su derecho al trabajo.
Cabe resaltar que en el debate realizado se mencionó que este gobierno designó 1,582 autoridades entre Febrero y Setiembre de este año, donde 672 (42.48%) son militantes de Perú Libre, encontrándose también 16 firmantes del padrón del Movadef, el brazo político de la Organización Terrorista SL (El Comercio 3/11/2022).
Como vemos es un Proyecto de Ley importante que busca entre otros puntos evitar el proselitismo político con el Presupuesto del Estado.