actos presidenciales desesperados

Como sabemos la Fiscal de la Nación presentó una muy bien sustentada denuncia constitucional en 376 páginas contra el Presidente Castillo ante el Congreso de la República, luego de ser analizada el 18 del presente mes este Poder del Estado decidió solicitarle al Tribunal Constitucional que interprete el artículo 117 de la Constitución, para evitar dudas en su aplicación frente a los que intentan hacer prevalecer la Inmunidad sobre la Impunidad, utilizando al Poder Judicial para paralizar procesos congresales, en este caso lo podrían intentar a pesar de los indicios razonables de actos delictivos que han sido presentados contra la máxima autoridad de la nación.

Ese mismo día el Presidente Castillo dio un Mensaje a la Nación secundado por el Consejo de Ministros visiblemente nervioso procediendo a victimizarse, entrando en una serie de imprecisiones y falsedades al referirse a la Fiscalía de la Nación, el Congreso y la Prensa, alegando además que existe un control político desmedido sobre él, insistiendo que permanecerá en la Presidencia de la República hasta el 28 de Julio del 2026.

Es deplorable que con el fin de deslegitimar las investigaciones que enfrenta haya mencionado que la Fiscalía se está prestando a un Golpe de Estado sin sustentarlo, obviando aclarar su situación frente a la multitud de indicios delictivos acumulados en su contra.

Finalizó su mensaje indicando que había recurrido a la OEA para pedir la convocatoria del Consejo Permanente de ese organismo, indicando que en el Perú estamos frente a una ruptura de la Institucionalidad Democrática.

En el Oficio dirigido a ese Organismo Internacional firmado por Castillo y avalado por el Canciller Landa recurre a los artículos 17 y 18 de la Carta Democrática para buscar apoyo de los Estados Miembros, ante el peligro que observa en el proceso político democrático peruano, obviando mencionar que él con sus accionar ha originado la inestabilidad política que vivimos.

Es importante recordar que, a través de la historia de la OEA, la Carta Democrática se ha activado en otros países principalmente ante hechos concretos relacionados con Golpes de Estado, donde se violó flagrantemente la Constitución Política vigente, hecho que no ha sucedido en nuestro país.

Sin embargo, lavándose las manos, el Consejo Permanente de esa Organización aprobó el pedido del Presidente Castillo, de esa manera una comisión de alto nivel nos visitará para analizar la permanente crisis política que estamos viviendo.

El documento que han emitido exhorta al respeto del Estado de Derecho, expresando la disposición de la OEA a brindar apoyo y cooperación.

Sin embargo, los EE.UU. a través del portavoz del Departamento de Estado Ned Price indicó que “Estamos dando seguimiento muy de cerca a la situación política del Perú y creemos que la rendición de cuentas es vital para un sistema político democrático”.

Estas palabras dejan claro que la posición de Castillo de guardar silencio ante las citaciones de la Fiscalía o ante los interrogantes de la prensa no es bien vista y que definitivamente esta estrategia de recurrir a Organismos Internacionales no lo va a abstraer de las investigaciones de la Fiscalía ni del Control Político del Congreso.

Al final estamos frente a actos desesperados del Presidente Castillo, tratando de evitar que los indicios de corrupción en su gobierno terminen afectando su estrategia de victimización.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: