Muchos peruanos no recuerdan momentos importantes de nuestra historia que trascienden a lo que nos toca vivir en la actualidad:
En los primeros cincuenta años de nuestra vida independiente solo militares habían ejercido la Presidencia de la República, corría el año 1871 y Manuel Pardo y Lavalle funda el Partido Civil que lo llevó a ganar las elecciones en 1872, estaba concluyendo su mandato presidencial el coronel José Balta.
Ante este hecho, los hermanos Gutiérrez, Tomás, Silvestre y Marceliano que eran coroneles del Ejército, se levantaron en armas el 22 de Julio de 1872 y dieron un Golpe de Estado contra el presidente Balta, para evitar que asumiera la Presidencia Manuel Pardo.
Luego de ello los insurrectos le solicitaron su apoyo a la Marina de Guerra, la que no lo aceptó recogiendo el sentir generalizado en esa Institución Armada, dejando explicita esta decisión en un Manifiesto a la Nación donde se indicó que no se apoyaba al gobierno de facto y que se mantenían firmes en el cumplimiento de la Constitución.
Firmaron dicho manifiesto entre otros oficiales los Capitanes de Navío Miguel Grau y Aurelio García y García, quienes le pidieron a la población no apoyar la flagrante violación de la Constitución que se pretendía consolidar, procediéndose a ordenar el zarpe de la escuadra que se hizo a la mar, alentándose la resistencia y la lucha contra los golpistas.
Finalmente, este golpe militar fracasó resultando asesinados el presidente Balta y los hermanos Gutiérrez, logró sobrevivir Manuel Pardo y Lavalle a quien se le refugió en la fragata Independencia, para luego asumir la Presidencia de la República para el período 1872-1876.
La frase que finalmente selló estos aciagos momentos de nuestra vida republicana y que quedó como legado para todos los marinos de ayer, de hoy y de siempre, fue pronunciada por quien en ese entonces era el Capitán de Navío Miguel Grau: “No reconozco otro caudillo que la Constitución”.
Este principio ético y moral está grabado en piedra en el corazón de todos los marinos; se puso a prueba nuevamente cuando las Organizaciones Terroristas SL y Túpac Amaru atacaron a la sociedad peruana generando ríos de sangre en nuestro país, encontrando a los marinos en sus líneas de combate en la costa, las alturas de los andes y en los extensos llanos amazónicos de nuestra Región Ucayali, dejando sus vidas jóvenes peruanos que jamás serán olvidados.
Hoy que nuestro país vive momentos difíciles y que se alzan voces violentistas de quienes pretenden incumplir la Constitución para conseguir sus fines políticos, la Marina de Guerra le hizo recordar a la ciudadanía los valores incólumes que la rigen, a través de las palabras vertidas por su Comandante General el Almirante Alberto Alcalá el 30 de Setiembre, en la ceremonia en honor al personal naval que participó en la lucha por la pacificación nacional, al decir:
“Les aseguramos a nuestros compatriotas que la Marina de Guerra del Perú es y será siempre imperturbable centinela del Estado de Derecho de la Constitución y de las Leyes, del respeto a los DDHH. y de la libre determinación de cada peruano que desee vivir en paz”.
Un deber de todos los peruanos que lo indica el Art. 38 de nuestra Constitución.
2 comentarios en “RESPETO PERMANENTE A LA CONSTITUCIÓN”
El Poder que ostenta Pedro Castillo, ya sabemos hoy, que fue logrado con fraude.
También sabíamos que los dirigentes de Peru Libre son abiertamente comunistas, pero hoy se sabe a ciencia cierta qué son miembros de Sendero Luminoso y del movimiento MRTA.
También sabemos con certeza que el presidente Castillo lidera una organización criminal y tiene 7 carpetas fiscales en curso de investigación.
Entonces que espera La Marina en recuerdo de Miguel Grau, Y RESPETO A LA CONSTITUCIÓN, para devolvernos la Libertad y Democracia a través de un apoyo decidido hacia retoma del poder político que nos robaron en las elecciones de Abril 2021
Gracias Almirante/Amigo🤝
Docencia para una mejor ciudadanía!
Los comentarios están cerrados.