Hace 14 meses Pedro Castillo asumió la Presidencia de la República impulsado por el Partido político Perú Libre que se auto califica Marxista, Leninista y Mariateguista para implementar un programa de gobierno ultra radical de izquierda que les permitiera refundar la república.
Improvisadamente designó ministros sin capacidad profesional ni experiencia en la administración pública, aunada con su profundo desconocimiento del liderazgo del Estado, priorizando lealtades ideológicas, política que ha mantenido en las 59 semanas que se mantiene en el poder y que nos ha llevado a una pobre ejecución del Presupuesto General de la República de S/193,002 millones, generando el decrecimiento de la inversión pública y la paralización de obras.
Recibió un gobierno con una de las macroeconomías más sólidas de América Latina, la que recibió el primer golpe al generarse una gran incertidumbre con su designación, originando la fuga de capitales que ya llega a más de US$22,000 millones y a la paralización de la inversión privada que genera puestos de trabajo dignos, la única forma de salir de la pobreza.
Incrementó la incertidumbre intentando cambiar la Constitución al percibir que estaba atado de manos para realizar las reformas que sus asesores cultivados en los lineamientos Castro Chavistas del Foro de Sao Paulo, pretendían implementar. Comprendió que no disponía de los votos en el Congreso para cambiarla de acuerdo con lo que especifica su Art.206, por lo que presentó un Proyecto de Ley abiertamente inconstitucional para convocar a un Plebiscito que le llamó Referéndum y dar paso a una Asamblea Constituyente con 300 integrantes, que serían elegidos de acuerdo a las cuotas que el Poder Ejecutivo indicaba; como era lógico suponer el Proyecto fue archivado inmediatamente por la Comisión de Constitución del Congreso.
No percibió que el Perú no es Venezuela y que es un país mucho más institucionalizado que lo que él y sus asesores pensaron y así está siendo investigado por la Fiscal de La Nación por presuntamente influenciar en los ascensos de las Fuerzas Armadas que están regidos por ley.
Luego se ha visto involucrado en otras cinco investigaciones fiscales, donde presuntamente se han realizado licitaciones fraudulentas y otros negociados, originando que su hija adoptiva se encuentre con prisión preventiva, dos sobrinos y un Ex ministro de su máxima confianza fugados y otros exfuncionarios y empresarios acogidos como colaboradores eficaces.
Observando que venía descendiendo paulatinamente en la aprobación ciudadana a su gestión al conocerse los escándalos en los que está envuelto, decidió implementar una nueva estrategia que es la que viene implementando, me refiero a victimizarse y presentarse ante la opinión pública como un perseguido por motivos raciales y de discriminación a sus orígenes campesinos.
Para ello ha conseguido un aliado virulento en Aníbal Torres, el que tiene un discurso polarizante que impulsa el odio entre peruanos y las contradicciones, colocándose en los límites del delito al percibirse que alienta la violencia contra el Congreso, un accionar que la mayoría de los peruanos rechaza, al haber vivido en las postrimerías del siglo pasado el ataque a nuestra sociedad por dos organizaciones terroristas que generaron ríos de sangre en el Perú.
Con estos antecedentes es una gran irresponsabilidad seguir polarizando a la población para defenderse de las investigaciones fiscales en marcha.
1 comentario en “No a la polarización política”
La presencia de las organizaciones políticas en las comunicaciones de todo el territorio peruano es principal. A. Este esfuerzo busquemos un nombre que despolaricé toda acción contraria y que grupos de jóvenes con suficiente formación en lo que es territorio nación estado y gobierne transmita el mensaje
Tomen el concepto
Las FFAA y FFPP pueden encargarse en forma organizada de este esfuerzo punta de lanza general y efectivo
Los comentarios están cerrados.