El pasado 11 de agosto se inició en el VRAEM el Operativo Patriota que tuvo una duración de varios días y donde se logró ingresar al campamento principal del Delincuente Terrorista (DDTT) Víctor Quispe Palomino (José) en el Vizcatán, una zona inhóspita con una geografía escarpada, de una meteorología altamente nubosa y donde las columnas terroristas han preparado el terreno con trampas, túneles y puestos de observación.
En esta incursión militar conjunta de nuestras FFAA y con participación de la PNP, se logró entre 10 y 15 terroristas muertos, además se capturó una gran cantidad de armamento, material de comunicaciones, equipamiento, computadoras y abundante información de inteligencia para continuar con las operaciones.
Definitivamente un éxito operativo destacable en una zona estratégica de nuestro país; no olvidemos que el área de responsabilidad del VRAEM, abarca provincias y distritos de cinco regiones de nuestro país, me refiero a Ayacucho, Junín, Cuzco, Apurímac y Huancavelica que se encuentran en Estado de Emergencia hace años, por estar vinculada a actividades terroristas y al narcotráfico, que genera el dinero para el apoyo logístico que les permite sostener sus ilícitas operaciones.
Las columnas lideradas por el DDTT José son remanentes de la Organización Terrorista Sendero Luminoso, para mejorar su imagen se hacen llamar Militarizado Partido Comunista del Perú, han organizado a la población bajo la estrategia maoísta, dedicándose en su mayoría al cultivo ilegal de la hoja de coca, los combatientes armados (columnas) integran la Fuerza Principal, los pobladores que los apoyan en sus acciones narcoterroristas constituyen la Fuerza Base y los que les dan apoyo logístico integran la Fuerza Local.
Con esto visualizado es una utopía creer que pacificar esta área es una labor que le compete únicamente a las Fuerzas del Orden (FFAA/PNP); se requiere de una decisión política firme, una inversión considerable para encarar la situación socioeconómica deprimida en la zona, mayor presencia del Estado y un programa de sustitución de cultivos con los recursos presupuestales apropiados para inducir al campesinado a dejar los cultivos de hoja de coca.
Hasta el momento se ha actuado con debilidad en estos temas, así la producción potencial de cocaína se ha duplicado en solo cuatro años en nuestro país según lo informado por la Oficina de Control de Drogas de la Casa Blanca llegando en la actualidad a la impresionante suma de 810,000 Kg. y en el VRAEM a 500,000 Kg.
Siendo el narcotráfico la principal fuente de ingresos económicos de estas columnas terroristas, estas van a subsistir así sea eliminado o detenido el DDTT José; sin embargo, no se está aplicando una estrategia de gobierno para erradicar esta plaga, se realizan únicamente algunas operaciones de contención con decomisos magros de droga frente a la producción potencial de cocaína existente.
En lo que se refiere a la Interdicción del narcotráfico mientras no se dé cumplimiento a las leyes 30339 y 30796 ambas de mi autoría, la primera para defender nuestro espacio aéreo y evitar el vuelo de narcoavionetas, la segunda para permitir que las FFAA actúen directamente contra el narcotráfico desde sus 40 Bases desplegadas en la zona y no se implemente con firmeza la estrategia mencionada en el párrafo quinto de este artículo, la pacificación del VRAEM será una ilusión irrealizable.
3 comentarios en “Los desafíos en el Vraem”
Totalmente de acuerdo con su opinión Sr. Samuel Morante
Muy bien planteado el tema…aplicar la estrategia con sentido común referida, requerirá sin embargo y sin duda, de una voluntad política totalmente contraria a la dirección actual…absolutamente delincuencial.
De acuerdo con su opinión Sr. Samuel Morante
Los comentarios están cerrados.