Al ser un tema de máxima importancia continuaremos analizando el tema constitucional como lo hicimos la semana pasada, para estar debidamente informados y no ser engañados y atentar contra nosotros mismos, nuestras familias y los intereses del Perú.
Primeramente, hay que recalcar que todos los lineamientos que nos rigen están establecidos en la Constitución; cumplirla junto con las leyes y las sentencias judiciales son los pilares de las democracias.
Con este concepto claramente especificado debemos analizar las voces que se alzan impulsadas por el gobierno para cambiar la Constitución a través de una Asamblea Constituyente, que no está establecida en nuestro ordenamiento constitucional.
Esta iniciativa le daría amplias prerrogativas al Poder Ejecutivo y a un grupo de personas para redactarla, las que podrían modificar toda la estructura del Estado, incluir la reelección presidencial permanente creándose una dictadura, recortar los derechos y la libertad de la población, sus valores, sus creencias y sus tradiciones, modificando incluso hasta el nombre del país.
Nació todo esto en el Foro de Sao Paulo en 1990 donde se ha logrado reunir a un gran número de partidos, grupos y colectividades de extrema izquierda y revolucionaria de América Latina, ahí se deliberó sobre los mecanismos para hacerse del poder en forma permanente a través de elecciones democráticas, para lo cual es imprescindible cambiar las constituciones como se ha hecho en Venezuela, donde prácticamente se vive en dictadura y se ha sumido a la población en la miseria.
Este accionar lo conocen las personas que están debidamente documentadas y que vieron a Castillo en la campaña electoral difundir un cambio de Constitución basado en falsedades y agitación política, ocultando las virtudes de nuestra Carta Magna que llevó al Perú a convertirse en el milagro económico de América Latina.
Al llegar al gobierno y no tener el apoyo del Congreso para cambiarla como lo indica la Constitución, presentó el 18 de abril un Proyecto de Ley para crear una Asamblea Constituyente con 300 integrantes, en él se pretendía que se le diera al Poder Ejecutivo la potestad de convocarla y que estaría integrada por diversos grupos de la sociedad en los porcentajes que la ley indicaba. Adicionalmente se quería convocar a un plebiscito camuflado como referéndum para que la población aceptara este procedimiento, obviándose que los peruanos pudieran pronunciarse cuando eventualmente el texto de la nueva constitución estuviese listo.
Como era lógico suponer este Proyecto de Ley fue inmediatamente archivado en la Comisión de Constitución del Congreso por ser abiertamente anticonstitucional.
Luego de esto lo responsable y democrático hubiera sido que Castillo y su Consejo de ministros presidido por Aníbal Torres cerrarán este capítulo y gobernaran con eficiencia el país.
Desafortunadamente han hecho todo lo contrario al agitar a la población en los Consejos de ministros Descentralizados para el cierre del Congreso y a insistir en la necesidad de una nueva Constitución que sumiría al Perú en la miseria, destruyendo nuestro desarrollo económico.
Para desgracia de todos los peruanos se ha llegado a insinuar desde Palacio de Gobierno el uso de la violencia para presionar por el cambio de la Constitución y el cierre del Congreso, una irresponsabilidad mayúscula que la PNP y las FFAA tendrían que enfrentar, al tener el deber constitucional de defender la Constitución.
12 comentarios en “ASAMBLEA CONSTITUYENTE”
Es loable seguir ilustrando a los sectores criticos las pretensiones de quienes gobiernan el Peru, actualmente. La tarea es llegar a las mayorias q avisoran una esperanza y dirigen su voto hacia ella.
Muchas Gracias por su comentario Sr. Willy Lora.
Esto habría q publicarlo en todos los medios, incluido el quechua y aimara. Recordemos que el 40 % de nuestra población no tiene acceso a las redes sociales.
Esta información debe ser difundida por todps los medios de comunicación para alertar a la población que una asamblea es la destrucción del país como Venezuela país que fue ejemplo de desarrollo
No serviría de nada publicar esto en todos los idiomas, vimos en un reportaje q los habitantes de los pueblos del interior del pais solo tienen acceso a la información a través de las emisoras locales, y por desgracia esas emisoras están pagadas por el gobierno…la solución la tienen los CONGRESISTAS, aunque sea por UNA sola vez hagan HONOR al juramento q hicieron al asumir el cargo.
Muchas Gracias Tito por tu comentario.
Muchas Gracias por tu comentario Percy;. Ojalá se pudiera hacer lo que indicas
Muchas Gracias Percy por tu comentario. Ojalá se pueda hacer lo que dices.
Muy buen análisis de la situación actual, que sirve para alertar y abrir los ojos de todos acerca del peligro que representa tener a la organización criminal “Perú Libre” a cargo del desgobierno del país, generando el caos y enfrentamientos. Felicitaciones Almirante!
Muchas Gracias Sr. Eduardo Granda por su comentario.
Buenos aportes para el análisis político
Felicitaciones Almirante/Amigo 🤝
Muchas Gracias Sr. Juan Hermoza por su comentario.
Los comentarios están cerrados.