violencia consttucional

La Constitución Política es el gran pacto entre la sociedad y el Estado; de sus principios y contenidos se desprenden todas las leyes de la República, prima sobre toda ley; sus normas son inviolables y es de cumplimiento obligatorio por todos los peruanos.

El Perú ha tenido 12 Constituciones en nuestros 201 años de vida independiente, dejando clara la inestabilidad política que hemos vivido en nuestro período republicano, generando incertidumbre y desconfianza, las que han obstaculizado el desarrollo de nuestro país.

A diferencia nuestra los EE. UU. en 246 años desde su independencia solo ha tenido una Constitución, con una vida democrática permanente.

Otro punto importante a tener en cuenta es que no están escritas en piedra, por lo que pueden ser modificadas siguiendo las reglas establecidas en su contenido.

Nuestra Constitución de 1993 ha tenido hasta la fecha 22 cambios en su articulado, los que se han efectuado siguiendo lo establecido en su artículo 206, el cual indica que toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso, con mayoría absoluta del número legal de sus miembros y ratificada mediante referéndum o con la aprobación de dos tercios de los Congresistas en dos legislaturas consecutivas.

Tratando de desconocer este procedimiento el gobierno de Castillo viene presionando para cambiar nuestra Constitución, siguiendo el camino realizado por Venezuela e instaurar la reelección presidencial permanente y entrar en un proceso de estatización de las actividades económicas que ya se hizo en nuestro país en el gobierno de Velasco y nos llevó al desastre económico, terminando en la hiperinflación que llegó en 1989 a 3,398%, generando pobreza y miseria.

Se engaña a la población y se les dice que nuestra Constitución solo ha beneficiado a los ricos, siendo totalmente falso.

La pobreza que abarcaba en 1993 al 58% de la población disminuyó al 20.5% en el 2019. Nuestras exportaciones pasaron de US$3,464 millones en 1993 a US$56,306 millones en el 2021. El Presupuesto General de la República pasó de S/44,516 millones en 1993 a S/197,002 millones en el 2022. La inversión privada se quintuplicó entre 1993 y el 2019 al pasar de S/18,028 millones a S/101,002 millones.

Como vemos los logros son considerables, pero son ocultados por el gobierno a través de consignas políticas, promovidas por el Castrochavismo que trata de expandirse en América Latina.

La irresponsabilidad en los últimos días por parte de Pedro Castillo y de Aníbal Torres para impulsar el cambio de la Constitución, ha llegado a extremos que bordean con el delito, al no tener los votos en el Congreso para cambiarla.

Este último el 10 del presente les dijo a los dirigentes que asistían a una reunión que se había convocado en Palacio de Gobierno, que, si traían 50 personas cada uno, entonces se obligaría a los golpistas para que tengamos una nueva Constitución que beneficie a todos los peruanos. Una clara insinuación al uso de procedimientos vedados para cambiar nuestra Carta Magna.

Una irresponsabilidad mayúscula, que continúa siendo incentivada con diversas convocatorias donde se ataca al Congreso y se victimiza Castillo; iniciándose un camino que puede derivar en violencia para presionar por el cambio de la Constitución; sabiendo que las FFAA y la PNP tienen el deber de defenderla, como lo obliga su Art. 38 a todos los peruanos.

3 comentarios en “Violencia Constitucional”

    1. Oiga sr..tampoco ud no venga con mentiras x ke en 1989 stava d pdte Alan Garcia y el General fue pdte en 1971 hasta el 76 las cosas claras ..x Dios

      1. JUAN CARLOS GARCÍA YÁÑEZ

        Señor anónimo usted está expresando mentiras; VELAZCO DIO EL GOLPE DE ESTADO EL 3 de Octubre del 68 y No como dice usted el 71!!! Antes de expresar algo vea la HISTORIA.

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d