absurdas contradicciones

En la novena Cumbre de las Américas realizada entre el 6 y el 10 de junio en los EE.UU. que convocó a la mayoría de los presidentes Latinoamericanos por invitación del Presidente Joe Biden, Pedro Castillo aprovechó para reunirse con los máximos directivos de empresas reconocidas en el mundo y con presencia en el Perú, donde les aseguró que su gobierno respeta la propiedad privada, que garantiza la seguridad jurídica y que inviertan con tranquilidad en el país.

Con esas promesas los invitó a viajar con él a algún punto del Perú, donde les aseguró que el grito de los pueblos será favorable para que inviertan y desarrollen sus actividades con licencia social.

Sin embargo el 25 de Abril pasado incumpliendo sus propias declaraciones sobre el tema, presentó ante el Congreso un Proyecto de Ley que luego fue archivado por la Comisión de Constitución de ese Foro Parlamentario, para que los ciudadanos decidan por la creación de una Asamblea Constituyente y se redacte una nueva Constitución que entre otros puntos cambie totalmente el Capítulo Económico de la misma, que contiene las seguridades jurídicas que han permitido que la inversión privada se quintuplique entre 1993 y el 2022, pasando de S/18,028 millones a S/101,002 millones y que nuestras exportaciones pasen de US$3,464 millones a US$67,000 millones.

Somos testigos también de la forma como el gobierno ha venido tratando la conflictividad social alrededor de las inversiones mineras existentes en el país, las que aportan el 70% de la recaudación fiscal de la SUNAT, se ha permitido el uso de la violencia llegando a extremos de dejar sin agua más de un mes a los trabajadores de Cuajone y sus familias, afectando a miles de personas, sin ningún intento serio del gobierno de restaurar el orden al fracasar las mesas diálogo establecidas, permitiendo este grave atentado a los Derechos Humanos.  

Pareciera que no se tiene conciencia que el Perú es uno de los países con mayor riqueza minera en el mundo y que solo se ha extraído el 20% de lo que yace en su subsuelo y que se requiere incentivar la exploración y la inversión en ese rubro, respetándose el medio ambiente y la agricultura, lo que es posible con los adelantos tecnológicos actuales y que pueden observarse en Canadá, Australia y otros países.

Hoy los US$56,000 millones que estaban programados en los próximos años como inversión minera en nuestro país, que reactiva a otros sectores de nuestra economía, se están paralizando, afectándose la generación de puestos de trabajo dignos, herramienta importante en la lucha contra la pobreza.

Otros contrasentidos que afectan a la inversión lo dan el propio Presidente y quienes lo acompañan en los Consejos de Ministros Descentralizados, donde jamás se escucha una frase en apoyo a quienes apuestan por el Perú con su dinero, más bien se hace populismo y se generan odios, contradicciones e incertidumbre, como la afirmación del Presidente en Yauyos donde indicó que vendrán sorpresas en su mensaje a la nación del próximo 28 de Julio.

Definitivamente con estas absurdas e inentendibles contradicciones que generan un futuro incierto, los capitales que buscan seguridades para su inversión buscarán otros mercados; las palabras en el exterior con aparentes buenas intenciones no sustentadas en los hechos no son creíbles.

 

2 comentarios en “Absurdas Contradicciones”

  1. Agradezco mucho el comentario de Samuel Morante, un peruano como millones de ciudadanos que vivimos hartos del populismo barato de Castillo y su séquito, plagado de falsedades muchas veces difamatorias.

  2. Absurdas Contradicciones, una manera gentil de calificar las gravísimas mentiras que caracterizan el día a día de las expresiones de nuestro actual gobernante, es sin embargo y aunque dolorosa, una descripción fiel de la imagen que refleja la actual situación de nuestra espiritualmente atribulada nación…el artículo está escrito además de forma clara y didáctica, diría que a prueba de necios…

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d