impulsemos lucha contra el narcotráfico

La ley 30796 “Ley que Autoriza la Participación de las FFAA en la Interdicción contra el Tráfico Ilícito de Drogas (TID) en Zonas Declaradas en Estado de Emergencia” de mi autoría, fue promulgada en el 2018.

Esta ley autoriza que el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea actúen contra el narcotráfico sin necesidad de apoyo policial en zonas declaradas en emergencia, poniendo a los detenidos, droga decomisada y especies a disposición de la PNP, con conocimiento del Ministerio Público.

El Procurador Público especializado en materia constitucional presentó una demanda de inconstitucionalidad contra esta ley el 10 de Mayo del 2019, la que fue declarada infundada por el Tribunal Constitucional con la sentencia 953/2020 del 31 de Diciembre del 2020, dejando establecido que las FFAA si pueden realizar interdicción contra el narcotráfico, sin necesidad que en la operación intervenga personal policial, únicamente en zonas declaradas en Estado de Emergencia y que se le ha entregado el Control del Orden Interno a las FFAA.

Actualmente esta ley no se viene utilizando en la lucha contra este flagelo por persistir preocupaciones en la PNP y las FFAA, a pesar de que potenciaría las Operaciones contra el TID en el VRAEM, al incrementarse el bajo índice de decomiso de cocaína, si lo comparamos con la producción potencial de cocaína en el VRAEM que está en alrededor de 400,000 Kg, según diversas fuentes.

Se aduce por parte de la PNP que les quitaría el rol que cumplen en esta lucha; sin embargo, los ayudaría en enfrentar a los sicarios del narcotráfico que continúan incrementando su producción de droga.

En el caso de las FFAA se tendría que preparar al personal en los procedimientos para intervenir en la interdicción del tráfico ilícito de drogas, por ello la ley dispone que se implementen programas y cursos especializados de instrucción y entrenamiento con participación policial.

Al final se está aplicando una solución intermedia al incorporar a un efectivo policial en las patrullas de las FFAA en el VRAEM, para en la eventualidad de producirse alguna intervención contra el TID este efectivo se haga cargo, desafortunadamente no hay suficiente personal policial para cubrir las patrullas de las FFAA y realizar una necesaria ofensiva contra esta lacra, que termina impulsando la inseguridad ciudadana.

Siendo conscientes que estamos viviendo un incremento de cultivos de hoja de coca en el Perú, que en un 80% va al narcotráfico, lo lógico sería potenciar las operaciones terrestres, fluviales y de defensa de nuestro Espacio Aéreo en la lucha contra los carteles de la droga en el VRAEM, donde las columnas narcoterroristas de los Quispe Palomino sobreviven con este comercio ilícito.

Sin embargo, según declaraciones del ministro de Defensa José Gavidia, ha indicado que el gobierno se ha trazado como meta que el VRAEM deje de ser una zona declarada en emergencia en el 2026 y que 40 Bases Contraterroristas se transformen en Centros de Producción y Desarrollo, una utopía en medio del comercio ilícito de drogas que pulula en la zona.

Mientras sobrevivan ahí las columnas narcoterroristas, el tema de seguridad debería continuar siendo la máxima prioridad.

En conclusión, deben reorientarse todos los esfuerzos en esta lucha con decisiones firmes y con el uso de todos los medios desplegados de las FFAA/PNP.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: