la victimización

Según Wikipedia, la victimización es “La tendencia de una persona, grupo de ellas o colectivo a considerarse víctimas; simulan una agresión o menoscabo inexistente, responsabilizando erróneamente al entorno o a los demás¨.

Desde que los medios de comunicación han estado publicando conductas sospechosas relacionadas con posibles actos de corrupción del presidente Castillo y de su entorno, el gobierno no ha dado explicaciones claras sobre estas denuncias, adoptando la posición política de culpar a la oposición, a la prensa y ahora a la Fiscalía de un intento de desestabilizarlos, para generar la vacancia presidencial.

Su defensa ha sido una clara política de victimización, generando contradicciones, odios y complejos ancestrales, al indicar que un sector de la ciudadanía no digiere que un hombre del ande haya llegado a la Presidencia de la República.

La realidad sin embargo es que cada día hay más peruanos que se sienten engañados y frustrados, frente a las incumplidas promesas de Castillo realizadas en su campaña presidencial, donde hizo promesas que no ha cumplido por ser inviables, al ser el Perú un país mucho más Institucionalizado de lo que él y sus asesores creían, además de que vivimos en un mundo globalizado, donde no se permiten violaciones a los derechos empresariales, para ello existen diferentes mecanismos a nivel internacional que tienen como fin evitar abusos y/o excesos de los Estados.

Toda esta lamentable situación se ha agudizado en los últimos días, luego de hacerse públicas las declaraciones de Karelim López ante la Fiscalía realizadas el 18 de Marzo, acogiéndose a la Colaboración Eficaz, donde ha involucrado en posibles actos ilícitos relacionados con graves delitos de corrupción, al propio Presidente Castillo, a los empresarios Abel Cabrera Fernández,  y Zamir Villaverde, los sobrinos del mandatario Fray Vásquez Castillo, Gian Marco Castillo Gómez y Rudbel Oblitas Paredes, al Ministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva y a cinco Congresistas de Acción Popular.

Son graves acusaciones que la Fiscalía y el Congreso tendrán que evaluar, debiendo el presidente Castillo tomar el toro por las astas y explicarle al país su actuación en todo este entramado, sin culpar a otros de lo que él y su gente de confianza han generado.

Estamos en un momento de definiciones, no es poca cosa que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, haya posiblemente otorgado en forma irregular y/o delictiva, diez contratos por un monto superior a los 1,000 millones de soles que ya la Contraloría General de la República investiga.

Tampoco lo es lo que Karelim López afirma con relación al empresario Zamir Villaverde, vinculado a Castillo, indica que financiaba a sus sobrinos con vehículos, ropa y relojes de marca, así como viajes al extranjero del hijo del presidente.

No menos importante es el caso Petroperú y la actuación de Hugo Chávez, su Gerente General, Samir Abudayeh presidente del Directorio de la empresa HPO, recibidos por el presidente Castillo en Palacio de Gobierno y que a los pocos días Petroperú le entregara un contrato por la compra de 300,000 barriles de biocombustible por US$84 millones y que tuvo que ser anulado ante posibles irregularidades.

Ante todo, esto el Congreso y la Fiscalía de la Nación deben actuar con celeridad. Se esperan acciones, la permanencia de Castillo en la Presidencia de la República está en debate.

 

 

1 comentario en “LA VICTIMIZACIÓN”

  1. Todo está podrido y la verguenza de esta corrupción es Acción Popular ya que en Congreso está su gente sin moral. Por eso se deben ir todos

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: