Desde el inicio de este gobierno los peruanos estamos viviendo la designación de ministros y funcionarios para desempeñarse en altas funciones en la Administración Pública, sin reunir las capacidades profesionales, la experiencia necesaria y peor aún con graves cuestionamientos éticos y morales, que los alejan de constituirse en ejemplos para todos los peruanos, requisitos indispensables para quienes desempeñan funciones de liderazgo.
El Perú es un país en Mediano Desarrollo que tiene un Presupuesto General de Apertura para el presente año de 197,002 millones 269,014 soles y que tiene que ser administrado por estas personas, para generar mejores condiciones de vida para la población y no para satisfacer ambiciones políticas, que puedan terminar impulsando la pobreza por sus incapacidades, el gran tema pendiente de nuestro país.
Tratando de interpretar lo que viene sucediendo, podemos deducir con un alto nivel de certeza, luego de observar los nombramientos de cuatro gabinetes desde el 28 de Julio del 2021, que lo que le interesa al gobierno, con algunas excepciones, es priorizar la ideología de las personas nombradas y/o sus compromisos partidarios sobre los requisitos mínimos de educación, experiencia laboral y línea de conducta, que deberían ser prioritarios para quienes ejercen las más altas funciones, en una nación de 33 millones de habitantes.
Por otro lado, el gobierno ha dejado entrever que su objetivo principal es generar lo que ellos mismos han denominado el “Momento Constitucional”, es decir generar paulatinamente el convencimiento a la población de que se requiere cambiar la Constitución, para llevarnos a lo ya sucedido en Venezuela, Bolivia y Ecuador y que ahora se lleva a cabo en Chile, para instaurar en nuestro país un régimen que siga los dictados del Foro de Säo Paulo y nos lleve al “Socialismo del Siglo 21” (Comunismo); generando miseria y desolación como se observa en Cuba y Venezuela, deteniendo el desarrollo con inclusión social que demanda la hora actual, al alejar la inversión privada generadora de puestos de trabajo dignos, herramienta fundamental para salir de la pobreza.
Se utilizan para convencer a la población argumentos que se alejan de la verdad, mintiendo sobre el contenido de nuestra Constitución, que ha permitido un aumento sustancial en el Presupuesto General de la República de 4.4 veces, desde su entrada en vigencia (En 1993 era de 44,000 millones de soles, ahora supera los 197,000 millones), desgraciadamente disponer de mayores sumas de dinero público, no ha sido aprovechado como se debiera por la ineficiencia en la ejecución del gasto en los gobiernos regionales, alcaldías y en todo el aparato estatal, originando miles de obras detenidas y la devolución de miles de millones de soles al tesoro por falta de capacidad de gasto, agravándose esta lamentable situación con la corrupción que campea en todos los estamentos del Poder Ejecutivo.
En relación con la pobreza en el año 2004 abarcaba al 58.7% de la población y en el 2019 al 20.1%, en ese año aumentó 9% por la pésima conducción de la pandemia por el Expresidente Vizcarra y que ahora puede seguir aumentando por la inestabilidad política generada por el presidente Castillo, al persistir en cambiar la Constitución.
En conclusión, el Perú no puede continuar en esta situación cuatro años y medio más.
2 comentarios en “<strong><u>LA DEVALUACIÓN DEL PROFESIONALISMO Y </u></strong><strong><u>VALORES PERSONALES </u></strong>”
Excelente reportaje, nos hace ver la forma de evaluar a una persona para ocupar un cargo en altas esferas de un gobierno, y la forma de administrar el presupuesto en cada puesto que es enorme y muy delicado.. Felicitaciones al Alm.
Felicitaciones al almirante, es objetivo y bien informado en su análisis.
Los comentarios están cerrados.