Hace seis meses inició su gobierno Pedro Castillo con el apoyo de un sector de la ciudadanía que le dio crédito a sus promesas de campaña, hoy el 60% de la población desaprueba su gestión (Encuesta Ipsos), se calcula que ha incumplido más de 40 promesas de campaña que encendieron pasiones, ausentes de criterios técnicos como la difundida expropiación de Camisea; para hacerla se tendría que pagar una indemnización de US$40,000 millones y no se solucionaba el abaratamiento del balón de gas que pagamos, una locura.
Adoptó una política nefasta para el nombramiento de ministros y de altas autoridades del Estado, priorizando aspectos ideológicos sobre la integridad personal y las capacidades profesionales de los designados, originando una inestabilidad política sin precedentes que ha batido records no solo en el Perú sino también a nivel Internacional.
Cuatro Gabinetes en seis meses y medio, habiendo sido el promedio de permanencia de un presidente del Consejo de ministros en los últimos 20 años, entre seis meses y un año. Ahora estamos con una duración de 50 días por pésimas designaciones, con el record nefasto de Héctor Valer que permaneció 4 días, hecho que no sucedía hace 42 años.
Para agravar aún más el problema diversas personas que en los últimos meses han estado en cargos importantes del Estado, mencionan que existiría un gabinete en la sombra, conformado por asesores con más poder que los ministros, lo que es inaceptable en una democracia, ya que no desempeñan funciones por las que tendrían que responder a la Justicia en caso existan presunciones de actos delictivos.
Ante esta caótica situación los diferentes partidos políticos, inclusive los que apoyaban al gobierno, han hecho declaraciones públicas manifestando su preocupación ante esta crisis interminable y que requiere ser enfrentada para evitar el caos al que se puede arrastrar a nuestra sociedad.
La salida que tiene mayor consenso es la renuncia de Pedro Castillo a la Presidencia de la República, que debería arrastrar también a la vicepresidenta Dina Boluarte, de tal manera que asuma esa alta función la presidenta del Congreso María del Carmen Alva y se convoque a elecciones presidenciales.
También se está buscando los votos en el Congreso para vacar al presidente por su permanente incapacidad moral, como lo establece el Art. 113 de la Constitución, para ello se requiere que 2/3 del Pleno del Congreso que significan 87 votos, voten a favor de la Moción.
Por otro lado, el 01 de febrero Lourdes Flores, Fernán Altuve, Ángel Delgado, Hugo Guerra, Francisco Tudela y César Vignolo han presentado una denuncia constitucional por traición a la patria contra Castillo, de acuerdo a lo que establece el Art. 117 de la Constitución, por las declaraciones que brindó a una cadena internacional de noticias en relación a una salida al mar a Bolivia.
Basado en esta denuncia y de acuerdo al Art. 99 de la Constitución, los miembros de la Comisión Permanente del Congreso pueden presentar una acusación ante el Congreso, que puede derivar en la suspensión de sus funciones del presidente y que concluya en un Proceso Penal en el Poder Judicial; si en esta instancia es absuelto puede volver a su función.
¡Definitivamente el Perú no puede continuar en esta crisis por cuatro años y medio más!
1 comentario en “DESGOBIERNO PREOCUPANTE”
Ojala la comisión del Congreso encargada de revisar la demanda actúe con celeridad porque esto no puede continuar. En todo caso se adopte por la vacancia.
Los comentarios están cerrados.