la soberanía nacional es inviolable

Los peruanos quedamos dolidos e indignados cuando el 25 de Enero en entrevista con el periodista mexicano Fernando del Rincón a la cadena internacional CNN, el Presidente Castillo manifestó que si había expresado la frase “Mar para Bolivia” antes de su campaña presidencial y que está dispuesto a “consultar al pueblo” si el Perú le otorga una salida al mar, agravó más su declaración al indicar “No solo hay que abrir las fronteras, hay que vivirlas, ¿Por qué poner una barrera?”.

Esta declaración violatoria de varios artículos de nuestra Constitución que a continuación indicaré, demuestra que Castillo incumple sus funciones como Presidente de la República, así el Art. 118 inciso 1 indica que debe “Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los Tratados, Leyes y demás disposiciones legales”. El inciso 15 del mencionado artículo indica asimismo que debe “Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, de la integridad del territorio y de la soberanía del Estado.”

Adicionalmente el Art. 32 de la Constitución específicamente indica que “No puede someterse a Referéndum los Tratados Internacionales en vigor”; con Bolivia tenemos el Tratado de Rectificación de Fronteras suscrito en 1909 que es definitivo.

 

 Por la importancia del tema, el Art. 54 refuerza la protección de la integridad nacional indicando: “El territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo el dominio marítimo y el espacio aéreo que los cubre.

Aparte de todos estos enunciados cuando se refiere a las FF.AA. la Constitución indica en el Art. 165 que estas “Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República”.

Como podemos observar el Presidente Castillo ha hecho declaraciones desatinadas que no se condicen con quien ostenta el cargo de Jefe Supremo de las FFAA y PNP, las que han tenido repercusión internacional, generándose expectativas contraproducentes en la relación con nuestros países vecinos, las que siempre deben tratarse con sumo cuidado.

Así sus expresiones han merecido el aplauso del pueblo boliviano expresadas por el Presidente de su Cámara de Diputados el Sr. Fredy Mamani, que ha saludado la disposición de Castillo de “Consultar al pueblo peruano para darle una salida al mar a su país”.

Todo esto se ha dado de la mano con la insistencia del Gobierno, por pretender cambiar totalmente la Constitución, siguiendo el modelo boliviano y conformar en el Perú una República Plurinacional con una alianza estrecha con Bolivia, que podría concluir cediéndole una salida soberana al mar sobre territorio peruano.

Los impulsores de esta iniciativa esconden los graves hechos históricos sucedidos con Bolivia en el siglo 19; primeramente, la creación de la Confederación Perú-Boliviana en 1836 disuelta en 1839, luego de una guerra abierta donde Bolivia pretendía tener supremacía sobre el Perú, ya que la misma se constituía dividiendo a nuestro país en el Estado Nor Peruano y el Estado Sur Peruano, para conformar la Confederación con el Estado Boliviano que permanecía incólume. 

Luego vendría la desgraciada alianza del Perú con Bolivia que nos arrastró a la Guerra del Pacífico, sembrando en nuestro país sangre, sudor y lágrimas, además de la pérdida de Arica y la Provincia de Tarapacá.

Recordemos: “Los Pueblos que Olvidan su Historia están condenados a repetirla”.

 

 

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d