Las dos tendencias políticas izquierda y derecha nacen el 28 de Agosto de 1789 en la Asamblea Constituyente de Francia, cuando se discutía el poder que debería tener el rey y se llevaba a cabo un acalorado debate, donde los grupos rivales terminaron sentándose según sus afinidades, a la derecha del Presidente se sentaron los más conservadores y a la izquierda los revolucionarios.
Hoy muchos años después hay diferentes posturas políticas, prevaleciendo lo ya explicado y donde se ha añadido el centro que es equidistante de la derecha y de la izquierda, pudiéndose también considerar otras variaciones que combinan lo ya explicado, como las tendencias de centro derecha y centro izquierda.
Con esto claro veamos lo que viene sucediendo con la izquierda latinoamericana, la que en algunos países se ha aproximado a la social democracia europea y otros al comunismo que fracasó bajo el liderazgo de la Unión Soviética, en generar sociedades de bienestar implementando la doctrina Marxista Leninista en el siglo 20, fracasando rotundamente por presión popular con la caída del Muro de Berlín en 1989 y su disolución en 1991.
Como ejemplo de este fracasado modelo tenemos en nuestro continente a Cuba, que acaba de cumplir 60 años implementando el comunismo sin lograr una sociedad justa y libre, en medio de la miseria de gran parte de su población; habiendo sido al inicio de la revolución cubana en 1959 el país q creyó en el cambio prometido; en esos años Fidel Castro hizo esta promesa:
“En diez años tendremos un nivel de vida superior al de EE. UU, nosotros convertiremos a Cuba en el país más próspero de América, alcanzaremos el nivel de vida más alto del mundo”.
Todo salió al revés, hoy es un pueblo subyugado que lucha por su libertad en medio de restricciones y el caos de su economía. Es el país que representa a la izquierda incoherente y fracasada de las Américas, de la mano de Venezuela que cometió el grave error de seguir sus pasos.
Por otro lado, tenemos a Uruguay que con la Presidencia de José Mujica entre el 2010 y el 2015, un exguerrillero que estuvo preso 15 años, dejó el ejemplo de una izquierda coherente cercana a la social democracia europea y que hizo un gobierno con logros sociales importantes, como una fuerte reducción de la pobreza y de los niveles de desigualdad, así como de los niveles de desempleo, impulsando la construcción de miles de viviendas.
No pretendió una nueva Constitución, sigue vigente la de 1967, no destruyó la inversión privada ni generó fuga de capitales.
Fue reconocido a nivel Internacional por su historia de vida, donde primó su sencillez y austeridad, dejando una huella a seguir para quienes cultivan una línea política de izquierda.
Con estos dos caminos ya trazados con resultados tangibles y que se han producido en nuestro continente, resulta incomprensible que Castillo esté siguiendo un modelo de gobierno que se aproxima al implementado en Cuba y Venezuela, en lugar de transitar hacia una izquierda coherente en beneficio de la población, archivando definitivamente su inconstitucional propuesta de una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución.
Lamentablemente, lo más probable es que sigamos transitando hacia el desastre económico que conduce la izquierda incoherente.
4 comentarios en “LA IZQUIERDA COHERENTE”
AEfectivamente. Al arecer la prosperidad va paralelo al desarrollo empresarial en sana competencia. Dentro de eso, puede haber izquierdas, centro o derecha
Espero que Castillo no sea tan incoherente en su izquierda. Con Fe!
Muy buenas referencias Carlos, el “mote” de izquierda y derecha hace mucho o tanto daño como el calificativo de “partido/ bancada oficialista” y el peor lo de “oposicion”.
Definitivamente, en mi opinión, inapropiado , decadente y separatista.
Por otro lado Mujica hizo su pacto con el narcotráfico y liberó la coca en su país. Pagó su deuda a Evo y narcos. Por lo demás, parece que lo hizo bien. Ya saldrán los beneficiados.
Creo y estoy convencido que los sistemas o modelos, no fracasan. Son los hombres los fracasados en el intento de ejecutar las alternativas. Aquí en Perú, han fracasado todos los políticos, porque ni la democracia la han instaurado, ni menos desarrollado. Por ello la injusticia y extrema pobreza. Con corrupción impune.
Los comentarios están cerrados.