regreso a clases presenciales

Luego de un año y medio sin clases escolares presenciales en casi todo el país, éstas se irán abriendo paulatinamente, no de forma obligatoria, sino voluntaria y gradual con protocolos que tienen que seguirse establecidos en la Resolución Ministerial 121-2021 del Ministerio de Educación.

El ministro Juan Cadillo ha indicado que actualmente hay 230,000 alumnos que reciben clases semi presenciales distribuidos en 5,683 servicios educativos, 2,490 en Loreto, 887 en Ucayali, 628 en Ayacucho, 314 en Huánuco, y 272 en Huánuco principalmente, la mayoría en el ámbito rural.

Por otro lado, es conveniente tener en cuenta que se pueden hacer actividades al aire libre en los colegios relacionadas al arte y la educación física.

Definitivamente tenemos que reaperturar las clases presenciales, ya que miles de estudiantes han sido afectados con la interrupción/afectación de su proceso de aprendizaje, a pesar de que al inicio de la pandemia se implementaron diferentes modalidades de educación a distancia, lamentablemente estas no permitieron lograr las metas diseñadas por falta de medios.

Es lamentable mencionar que se calcula que 400,000 mil alumnos dejaron las clases durante el año pasado, según fuentes del Ministerio de Educación.

Otro efecto de la pandemia ha sido la migración de estudiantes de escuelas privadas a públicas, se calcula que 337,000 estudiantes solicitaron este traslado entre el 2020 y el presente año, información brindada al diario El Comercio por el Sr. José Carlos Vera, Director General de Gestión Descentralizada del Ministerio de Educación.

Esto nos permite deducir que se requiere ampliar y mejorar la infraestructura educativa que tenemos disponible en el país y dotarla de los medios para evitar contagios, especial atención merecen los baños y las aulas donde los estudiantes deben permanecer a distancias de seguridad apropiadas.

Cabe mencionar que en el 2018 el Programa Nacional de Infraestructura Educativa reveló que en el Perú existen 27,400 colegios que se encuentran en mal estado y que deben ser refaccionados o demolidos.

Todo esto nos hace presumir que cuando se vuelva a la normalidad con clases presenciales, van a continuar las clases semi presenciales, con un grupo en clases virtuales, por lo que se debe seguir implementando los materiales para la educación a distancia, me refiero a las Tablets y a la ampliación en el país de la cobertura de internet.

Como es lógico esta disminución de alumnos en las escuelas privadas ha originado según cifras del Ministerio de Educación que cierren aproximadamente 500 colegios y que otros estén con serios problemas económicos, no permitiéndoles afrontar las inversiones para mejorar sus infraestructuras y reabrir clases en forma presencial. 

 

Preocupa además la afectación al proceso educativo de los estudiantes, no solo por estar perdiendo años invaluables para el aprendizaje, sino también en el proceso de socialización y en su formación física y emocional.

Por esta razón el Ministerio de Educación considera que se tiene que implementar un plan de recuperación con herramientas de educación a distancia, aulas virtuales, videos, audios etc., complementadas con clases presenciales cuando éstas se reinicien.

Ha dispuesto que las instituciones educativas realicen una evaluación de los objetivos de aprendizaje alcanzados para preparar una nivelación adecuada.

Definitivamente es un proceso complicado que va a necesitar un esfuerzo especial de estudiantes y maestros y el apoyo de los padres de familia.

 

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: