el poder del congreso

El Perú es un país democrático que se sustenta en tres Poderes, el Ejecutivo donde el presidente de la República es elegido por el voto popular, al igual que el Legislativo que tiene una sola cámara de 130 Congresistas y el Judicial debidamente estructurado de acuerdo a la Constitución y las leyes.

El pueblo tiene voz a través de sus Congresistas que representan a todas las regiones de nuestro país, ejerciéndose de esta manera una democracia representativa.

En el título IV Capítulo 1 Art 90 al 102 de nuestra Constitución se especifican la organización, funciones, atribuciones del Poder Legislativo y todo lo concerniente a la labor de congresista.

Adicionalmente se dispone del Reglamento del Congreso que tiene fuerza de ley, precisa sus funciones, establece los derechos y deberes de los Congresistas y regula los procedimientos parlamentarios.

Se dispone de 24 Comisiones Ordinarias para analizar principalmente los Proyectos de Ley, que al ser aprobados pasan para ser vistos en el Pleno que es el máximo órgano del Congreso.

Las decisiones se toman en base a votos, por eso es importante recordar el número de escaños que poseen cada grupo político sobretodo en el Pleno, actualmente la distribución es la siguiente:

Perú Libre tiene 37, Fuerza Popular 24, Acción Popular 16, Alianza para el Progreso 15, Renovación Popular 13, Avanza País 7, Juntos por el Perú 5, Podemos Perú 5, Somos Perú 5 y Partido Morado 3.

De la elección de la Mesa Directiva del Congreso llevada a cabo el 26 de Julio se pudo deducir que el gobierno hasta ese día tenía 50 votos y la oposición 80, luego del nombramiento del Congresista Bellido como Presidente del Consejo de Ministros (PCM), el gobierno puede disminuir los votos que dispone, por haber sido una designación muy cuestionada.

Por otro lado, la oposición con los votos que dispone no podría vacar al Presidente de la República, ni nombrar magistrados del Tribunal Constitucional, ya que para ambos casos se requieren 87 votos, sin embargo, los 7 votos que le faltarían podría obtenerlos de Somos Perú y el Partido Morado, luego del error político del nombramiento del Presidente del Consejo de Ministros.

Si alcanzan los votos para censurar ministros o para insistir con leyes observadas por el Poder Ejecutivo, ya que se requiere más de la mitad del número legal de Congresistas, es decir 66 votos.

También es importante visualizar que el gobierno no tiene los votos para hacer cambios constitucionales, necesitaría cambiar el artículo 206 de la Constitución para ir a una Asamblea Constituyente, necesita para ello 66 votos y luego ir a referéndum, actualmente solo dispone de 42 votos, los suyos que suman 37 y los de Juntos por el Perú que son 5.    

Como vemos estamos frente a un ajedrez político que hay que jugarlo con el cerebro y no con el corazón en base a emociones, en la apertura de esta partida (Nombramiento del PCM) el gobierno ha perdido dos alfiles Somos Perú y al Partido Morado, va perdiendo el encuentro.

Finalmente debemos tener en cuenta todos los peruanos sin excepción, civiles y militares, el Art. 38 de la Constitución que indica que debemos respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la nación.

 

 

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: