LA LUCHA POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El Perú ha tenido 12 Constituciones en sus 200 años de vida independiente, a partir de la Constitución de 1993 aparece el Tribunal Constitucional, sus funciones y estructura están descritas entre sus artículos 201 al 205. Es autónomo e independiente; se compone de siete miembros elegidos por cinco años.

Los miembros del Tribunal Constitucional son elegidos por el Congreso de la República con el voto favorable de dos tercios del número legal de sus miembros, hoy se requieren 87 votos y a partir del 28 de Julio 88 votos, ya que tendremos 132 congresistas con la incorporación de dos curules que representan a los peruanos que viven en el exterior.

Entre sus funciones está la de conocer y decidir sobre las acciones de inconstitucionalidad y ser la última instancia ante las resoluciones denegatorias de habeas corpus, amparo, hábeas data y acción de cumplimiento, que son garantías constitucionales que tenemos todos los ciudadanos para defender nuestros derechos.

Como vemos el Tribunal Constitucional tiene una gran responsabilidad en el mantenimiento y afianzamiento de nuestra democracia, al ser el máximo garante del cumplimiento estricto de nuestra constitución.

Esta responsabilidad ha llevado a una lucha política muy dura para la elección de sus integrantes, al requerir un alto número de votos para su nombramiento en el Pleno del Congreso, termina en negociaciones entre las diferentes bancadas políticas existentes en ese Poder del Estado.

Sin embargo esta función legislativa fue utilizada por el Ex Presidente Vizcarra, para en forma inconstitucional disolver el Congreso el 30 de Setiembre del 2019, luego de que el Dr. Gonzalo Ortiz de Zevallos fuera elegido como magistrado del Tribunal Constitucional, lo que originó la negación fáctica de la cuestión de confianza planteada por el Poder Ejecutivo, que buscaba detener el nombramiento de magistrados del TC.

Todo esto ha llevado que escandalosamente seis de los siete magistrados del TC, que cumplieron su mandato el 03 de Junio del 2019 sigan en funciones dos años después, tienen ya siete años en el cargo, un exceso censurable.

El actual Congreso en cumplimiento a su rol constitucional viene trabajando este tema con la máxima transparencia, para ello el 24 de Agosto del 2020 se llevó a cabo la elección de la Mesa Directiva y la elección de la Comisión Especial para el Nombramiento de Magistrados del TC, integrada por nueve congresistas.

Esta Comisión aprobó un reglamento, se hizo una convocatoria pública para la inscripción de candidatos, se pasó por un período de tachas, se realizaron entrevistas personales que se hicieron públicas y se publicó el cuadro de puntaje total acumulado y orden de mérito, siguiendo un procedimiento que solo puede ser cuestionado por quienes lo hacen por intereses políticos en su afán de controlar el Tribunal Constitucional.

Hoy y mañana el Pleno del Congreso sesionará en forma presencial, para tratar de nombrar a los seis magistrados que deben ser relevados; para ello hay 15 candidatos que han sido seleccionados en orden de mérito, en ese orden serán puestos a consideración de los congresistas.

 Los que alcancen los 87 votos requeridos serán nombrados como magistrados del Tribunal Constitucional, hasta llegar al máximo de seis que son los que se requieren relevar.

Hacemos votos para que se cumpla este objetivo.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: