conteo de votos en suspenso

Ha concluido la segunda vuelta electoral para elegir a quien regirá los destinos del Perú en los próximos cinco años.

Ahora estamos viviendo el conteo de votos que realiza la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en sus 104 centros de cómputo que son ambientes donde se procesan los actos electorales.

Cuenta con un ambiente para los personeros y observadores, desde allí pueden observar y monitorear las actividades que se desarrollan en cada centro de cómputo.

En los servidores nacionales que cuenta se consolidan los resultados de la votación, disponiéndose de 94 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).

En el conteo de votos la ONPE avanza rápidamente con las actas más cercanas a sus centros de cómputo, tomando más tiempo hacerlo con las que proceden de áreas alejadas o del extranjero.

Obstruye el proceso de conteo las impugnaciones y otras observaciones que se realizan a las actas electorales, algunas veces por minucias que pueden alterar la voluntad popular, lo que se tiene que evitar.

Al día siguiente de la votación el 07 de Junio ya había más de 1,300 actas observadas, las que implican más de 300,000 votos (El Comercio 8/6/21), estas no pueden ser contabilizadas hasta ser resuelta su validez.

 

Estas observaciones incluyen las actas impugnadas, las que pueden presentar los personeros técnicos de los partidos en disputa, si consideran que no han sido debidamente llenadas y no garantizan su legalidad.

Las actas impugnadas pasan a los Jurados Nacionales Especiales ubicados en las capitales de nuestras regiones, son órganos de carácter temporal creados para cada Proceso Electoral, ahí se permite la asistencia de los personeros legales de los partidos, para luego emitir una resolución decretando la validez o invalidez de cada acta impugnada, esta decisión puede ser apelada al Jurado Nacional de Elecciones pagando 418 soles por cada acta.

Las declaradas válidas por los Jurados Nacionales Especiales o por el Jurado Nacional de Elecciones son devueltas a la ONPE para su contabilización.

Para este Proceso Electoral se instalaron 83,048 mesas de votación en nuestro país y 3,440 en el extranjero, haciendo un total de 86,488, distribuidas en 11,673 locales a nivel nacional y 224 en el extranjero, haciendo un total de 11,897 locales.

Ante lo ajustado de la contabilización de votos que viene realizando la ONPE, no es posible cantar victoria hasta que se llegue al 100% del proceso, ya que existe un marco de dudas por las diferencias en las encuestas, que se hicieron públicas luego de concluido el Proceso Electoral del Domingo 06 del presente.

La encuesta a boca de urna que se hace el día de la votación fuera de los locales de votación, se hizo a una muestra de los electores en los 26 distritos electorales en el territorio nacional, dio como ganadora a Keiko Fujimori con 50.3% vs Pedro Castillo 49.7%; mientras la encuesta de conteo rápido se hizo con los resultados de 1,675 mesas electorales, incluyendo las del extranjero, dio como ganador a Pedro Castillo con 50.2% vs 49.8% Keiko Fujimori.

Finalmente, antes o luego de proclamado al ganador por el Jurado Nacional de Elecciones, el perdedor puede pedir con la sustentación correspondiente la revisión del conteo realizado, lo que puede ser aceptado o denegado por la ONPE. 

 

 

 

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: