cuarentena sin vacunas

A partir del Domingo 31 de Enero hasta el 14 de Febrero  diez regiones del país con nivel extremo de contagio del Covid-19 entraron en cuarentena obligatoria( Ancash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac, Lima Región, Lima Metropolitana, Callao) tienen inmovilización social obligatoria, quedando prohibido el uso de transporte privado y público para el personal que no sea esencial; al momento de dictarse esta medida, cuatro días antes, ni el Presidente Sagasti tenía claro que actividades productivas u oficios continuarían con sus labores, recién dos días después se indicó las que están permitidas:

Todas las actividades relacionadas con la agricultura, pesca y acuicultura, energía, hidrocarburos, minería, manufactura primaria y no primaria, construcción y actividades relacionadas al rubro y servicios conexos, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas, servicios de adquisición, producción y abastecimiento de alimentos y productos farmacéuticos, todos los servicios a la ciudad, servicios y establecimientos de salud, medios de comunicación, entidades financieras, transporte de carga pasajeros, caudales, mensajería, mudanzas; hoteles, seguridad privada, notarías; servicios carpintería, gasfitería, electricidad, reparación de equipos, servicios de limpieza, apoyo a edificios, mantenimiento de jardines; actividades jurídicas.

Afortunadamente la Región Ucayali junto con otras seis regiones (Piura, Loreto, Lambayeque, La Libertad, San Martín y Madre de Dios) están en un nivel alto de contagio, por lo que se aplican otras medidas relacionadas básicamente con diferentes porcentajes de aforos para restaurantes, iglesias, bancos, actividades deportivas, casinos, tiendas, supermercados, etc. con toque de queda de 9pm. a 4am. y restricción de uso de vehículos particulares los Domingos.

Esta situación que hoy tiene en mejor posición a las regiones amazónicas que la mayoría de regiones de nuestra costa y sierra, puede cambiar rápidamente si ingresa la cepa brasilera que ha diezmado el Estado de Amazonas brasilero, principalmente la ciudad de Manaos, conectada fluvialmente con la Región Loreto y Ucayali a través de los ríos Amazonas y Purús.

Preocupa que nuestras autoridades sanitarias no están extremando los cuidados para evitar su ingreso a través de alguna persona contagiada, lo que es una negligencia que puede ser punible, si termina produciendo fallecimientos que podrían haberse evitado.

También ha quedado claro que la cuarentena dispuesta por el gobierno en el régimen de contagio extremo, no es similar a la que vivimos el año pasado donde irresponsablemente Martín Vizcarra paralizó todas las actividades económicas, ahora como lo hemos visto en el segundo párrafo hay una serie de ellas que están autorizadas a realizar.

Desafortunadamente la angustia que viven los peruanos se ha incrementado ante el descontrol de esta pandemia, donde el gobierno de Vizcarra como el del Presidente Sagasti, no han podido acorralar al virus, al no haber implementado una política coherente a través de pruebas masivas moleculares y antígenas, alta tecnología digital, mayores controles en aeropuertos y nuestras fronteras, mayor número de camas UCI y centros de aislamiento de contagiados; generando una gran preocupación en un sector de la población, contribuyendo al malestar que el Perú  todavía no inicia la vacunación ni siquiera del personal de salud, el más expuesto a contagiarse con el Covid-19.

Recobremos la calma y extrememos nuestras medidas de protección personal con el uso permanente de mascarillas y lavado de manos, exigiendo que el gobierno haga su trabajo.

 

 

   

1 comentario en “CUARENTENA SIN VACUNAS”

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: