PURÚS FRENTE A LA CEPA BRASILERA

La nueva cepa del Covid-19 que ha aparecido en Manaos y que acelera sustancialmente los contagios, preocupa a los epidemiólogos y virólogos de todo el mundo, pero aquí en el Perú no parece preocupar ni a la Ministra de Salud Pilar Mazzetti ni a sus colaboradores, tampoco a nuestro Director Regional de Salud.

Parece que no supieran que tenemos una puerta de fácil acceso de esta temible cepa que está diezmando Manaos y el Departamento de Amazonas brasilero a través del Río Purús y que al estar en época de lluvias el caudal de este río permite incrementar el comercio no solo entre Puerto Esperanza con Santa Rosa en Brasil, sino con todo su curso hasta Manaos, lugar donde desemboca en el río Amazonas.

Lo que se tiene implementado en Puerto Esperanza es muy endeble, prácticamente se ha dejado que resuelva el problema la Alcaldía Provincial de Purús como si no existiera esta amenaza, tienen formado un Comité Operativo Covid-19 presidido por el Dr. Roberto Adrianzen Jefe del pequeño y desabastecido Centro de Salud de Puerto Esperanza, al que irónicamente le han recortado el presupuesto desde el mes de Enero; lo integran también funcionarios de la Municipalidad y de las Instituciones Públicas existentes en la zona.

Por otro lado, el pequeño hospital que se construye en Puerto Esperanza avanza a paso de tortuga, recién tiene un avance de 33% cuando ya debería estar terminado.

Veamos con mayor detalle la amenaza que se enfrenta y que ha sido difundida en España en la página web ok diario, ahí indica que un estudio de esta cepa brasilera investigó a una joven de 29 años que se reinfectó con ella, a pesar de haber estado antes contagiada con el Covid-19, es tan potente que es posible que pueda saltarse los anticuerpos que haya generado un organismo humano, en una lucha pasada contra este virus.

Esa es una de las hipótesis a las que ha llegado la investigación realizada por virólogos brasileros, luego de analizar lo sucedido con esa joven, la que contagiada esta vez con la nueva cepa desarrolló síntomas más agudos que en su primer caso.

Por otro lado, expertos de la fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica establecido en Brasil, le confirmaron a la agencia EFE que la nueva versión es originaria del Departamento de Amazonas brasilero y que ha sido identificada en varios pacientes en Manaos con una serie de mutaciones inéditas.

También la Organización Mundial de la Salud (OMS), describió a esta nueva cepa hallada en Brasil como muy preocupante, ya que puede ser más contagiosa.

 Por esa razón algunas regiones de Brasil han impuesto barreras a los viajeros procedentes del Estado de Amazonas, donde las muertes por Covid-19 han llegado a 6,000 personas, llevando al colapso a Manaos por falta de camas y oxígeno (El Comercio 16/1/21).

Finalmente, ¿Qué esperamos para reforzar los controles con barreras epidemiológicas en Purús, sobretodo en su capital Puerto Esperanza? Si esta cepa ingresa y se disemina en esa provincia, diezmaría a los colonos que se atreven a crear fronteras vivas en nuestro país y a las 47 Comunidades Nativas de 7 Etnias que allí se encuentran.

 

 

3 comentarios en “PURÚS FRENTE A LA CEPA BRASILERA”

  1. Jose Sarmiento sialer

    Excelente articulo Sr. Almirante y una alerta a las autoridades regionales y gobiernos de turno que viven a espaldas de la realidad de la pandemia que están viviendo los pobladores de esta zona.saludos un fuerte abrazo.
    Voy a comunicar a mas compañeros y amigos que lean sus reflexiones o artículos.

  2. Papi gracias x la alerta x favor difúndelo en redes. Es tremendamente importante Alza la voz como tú sabes. Estoy muy preocupada. Gracias infinitas!!

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d