Oficialmente, hemos superado el millón de contagiados del Covid-19, sin embargo, esta cifra podría estar sobre los dos millones según algunos especialistas.
Esto nos lleva a deducir que tenemos que seguir cuidándonos, sobretodo frente a un rebrote de esta enfermedad en el Perú, que podría ser el inicio de una segunda ola, estamos cerca a tener 6,000 pacientes hospitalizados, afortunadamente todavía lejos de las cifras alcanzadas en el mes de Agosto que llegaban a 14,000 pacientes, aunque los casos de pacientes graves han llegado a copar la disponibilidad de camas UCI. El número de fallecidos oficialmente supera las 38,000 personas.
Ante esta preocupante situación hemos estado viviendo días de incertidumbre al observar que en diferentes países del mundo se iniciaba la vacunación de su población, mientras en el Perú nos enterábamos que no se había concluido las negociaciones con ningún laboratorio, como consecuencia de la pésima gestión del gobierno del Presidente Martín Vizcarra que no tuvo el coraje y la decisión de firmar los contratos correspondientes, prefirió protegerse personalmente de cualquier cuestionamiento que velar por la vida de los peruanos.
Afortunadamente el Miércoles 06 del presente mes el Presidente Francisco Sagasti en mensaje a la nación anunció la compra de vacunas contra el Covid-19.
Se ha firmado un acuerdo de compra con el laboratorio Sinopharm de China por 38 millones de dosis, cabe mencionar que se usan dos por persona, también se mencionó que el primer millón llegará en el mes de Enero, será básicamente para el personal de salud que suman 300,000 personas y para 200,000 más de la PNP y las FFAA. La llegada posterior del resto de dosis es una incógnita, al no existir ningún cronograma definido.
También se indicó haber acordado con el laboratorio AstraZeneca y Universidad de Oxford de Inglaterra la compra venta de 14 millones de dosis, llegarán a partir del mes de Setiembre, también cada persona requiere dos dosis.
Con las mermas que siempre se producen y lo adquirido se podrán vacunar entre 20 a 25 millones de peruanos. Cabe indicar que estas vacunas serán administradas a mayores de 18 años según ha manifestado la Ministra de Salud Pilar Mazzetti.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la efectividad de estas vacunas no llega al 90-95% que ya han logrado otros laboratorios, la de Sinopharm está al 79.34% y AstraZeneca al 70.4% (El Comercio 7-1-21).
Según informó BBC Mundo el 31/12/2020, el día anterior las autoridades sanitarias chinas aprobaron la comercialización condicional de la vacuna Sinopharm, indicando que el laboratorio debe continuar con los ensayos.
Esta agencia de noticias informó también que al momento de publicitar la eficacia de su vacuna, Sinopharm no presentó un desglose de los resultados de los ensayos, tampoco reveló en cuántas personas se había probado ni ofreció información sobre sus efectos secundarios graves. Posteriormente el Presidente de la empresa aseguró que más de 60,000 personas habían sido vacunadas en los ensayos y que la compañía publicaría más detalles sobre el proceso más adelante, sin especificar una fecha.
Como podemos ver no debemos bajar la guardia y tener mucho cuidado con quienes impulsan campañas políticas irresponsables; por otro lado debemos convencernos que usaremos mascarillas por largo tiempo, inclusive luego de ser vacunados.
2 comentarios en “NO BAJEMOS LA GUARDIA”
Gracias por acernos recordar siempre tenemos que cuidarnos mucho para no podernos contajiarnos y no contajiar bendiciones para todos ustedes Dios Todopoderoso nós bendiga grandemente a todos bendiciones
mil gracias pa. Excelente capacidad de sintrsis
Los comentarios están cerrados.