CAMBIO PRESIDENCIAL

El Artículo 113 de la Constitución inciso 2 indica que la Presidencia de la República vaca por: Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso. Se tiene que dar cumplimiento estricto al Artículo 89-A del Reglamento del Congreso que tiene fuerza de ley, establece el procedimiento:

a) El pedido de vacancia se formula mediante moción de orden del día, firmada por no menos del 20% del número legal de Congresistas, son 26, en este caso se cumplió exactamente lo indicado, precisándose los fundamentos de Hecho y Derecho que la sustentan, indica también que se le debe dar preferencia en la agenda. Recibido el pedido se remite a la mayor brevedad al Presidente de la República.

b) Para la admisión del pedido de vacancia se requiere el voto de por lo menos el 40% de Congresistas hábiles. La votación se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión a aquella en que se dio cuenta de la moción; se necesitaban 52 votos y se obtuvieron 60.

c) El Pleno del Congreso acuerda día y hora para el debate y votación del pedido de vacancia, sesión que no puede realizarse antes del tercer día siguiente a la votación de la admisión del pedido, ni después del décimo, aquí se hizo al quinto día.

d) El acuerdo que declara la vacancia de la Presidencia de la República, por la causal prevista en el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución, requiere una votación calificada no menor a los 2/3 del número legal de miembros del Congreso, es decir 87 votos; se obtuvo 105 es decir 4/5 de nuestros Congresistas, una cifra muy superior a lo requerido para que la vacancia se produzca.

Como se puede observar el procedimiento que se ha seguido para vacar al Ex Presidente Martín Vizcarra, se encuentra enmarcado en la Constitución y en nuestras leyes, acá no ha habido nada irregular, es una irresponsabilidad y una falsedad afirmar que hemos vivido un golpe contra la institucionalidad de la
Presidencia de la República.

Vivir en democracia es respetar la Constitución, las Leyes y las Sentencias Judiciales; no hay que dejarse sorprender por quienes defienden intereses políticos o de otra índole incitando a la violencia. Debemos felicitar la actitud adoptada por nuestras Fuerzas Armadas en esta transición, al no dejarse manipular actuando fuera de lo que indica nuestra Constitución, el rol que tienen está especificado en el Art. 165 que dice: Las FFAA están constituidas por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea. 

Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República. Indica además el Art. 169 que no son deliberantes. En conclusión, no deben inmiscuirse en política ni son dirimentes de nada. 

Por otro lado, el Presidente de la República Manuel Merino de Lama, ha dejado claro en su mensaje a la Nación, que no se va a alterar el calendario de las Elecciones Generales ya convocadas, dio además sus líneas maestras en lo que respecta a Salud y la Lucha contra la Pandemia, Reactivación Económica/Empleo, Descentralización, Educación, Seguridad Ciudadana y Unidad Nacional y Lucha contra la Corrupción.

Esperemos el nombramiento del nuevo Gabinete Ministerial y la puesta en marcha del gobierno que nos tiene que conducir hacia el Bicentenario.

El Artículo 113 de la Constitución inciso 2 indica que la Presidencia de la República vaca por: Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso. Se tiene que dar cumplimiento estricto al Artículo 89-A del Reglamento del Congreso que tiene fuerza de ley, establece el procedimiento:

a) El pedido de vacancia se formula mediante moción de orden del día, firmada por no menos del 20% del número legal de Congresistas, son 26, en este caso se cumplió exactamente lo indicado, precisándose los fundamentos de Hecho y Derecho que la sustentan, indica también que se le debe dar preferencia en la agenda. Recibido el pedido se remite a la mayor brevedad al Presidente de la República.

b) Para la admisión del pedido de vacancia se requiere el voto de por lo menos el 40% de Congresistas hábiles. La votación se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión a aquella en que se dio cuenta de la moción; se necesitaban 52 votos y se obtuvieron 60.

c) El Pleno del Congreso acuerda día y hora para el debate y votación del pedido de vacancia, sesión que no puede realizarse antes del tercer día siguiente a la votación de la admisión del pedido, ni después del décimo, aquí se hizo al quinto día.

d) El acuerdo que declara la vacancia de la Presidencia de la República, por la causal prevista en el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución, requiere una votación calificada no menor a los 2/3 del número legal de miembros del Congreso, es decir 87 votos; se obtuvo 105 es decir 4/5 de nuestros Congresistas, una cifra muy superior a lo requerido para que la vacancia se produzca.

Como se puede observar el procedimiento que se ha seguido para vacar al Ex Presidente Martín Vizcarra, se encuentra enmarcado en la Constitución y en nuestras leyes, acá no ha habido nada irregular, es una irresponsabilidad y una falsedad afirmar que hemos vivido un golpe contra la institucionalidad de la
Presidencia de la República.

Vivir en democracia es respetar la Constitución, las Leyes y las Sentencias Judiciales; no hay que dejarse sorprender por quienes defienden intereses políticos o de otra índole incitando a la violencia. Debemos felicitar la actitud adoptada por nuestras Fuerzas Armadas en esta transición, al no dejarse manipular actuando fuera de lo que indica nuestra Constitución, el rol que tienen está especificado en el Art. 165 que dice: Las FFAA están constituidas por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea. 

Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República. Indica además el Art. 169 que no son deliberantes. En conclusión, no deben inmiscuirse en política ni son dirimentes de nada. 

Por otro lado, el Presidente de la República Manuel Merino de Lama, ha dejado claro en su mensaje a la Nación, que no se va a alterar el calendario de las Elecciones Generales ya convocadas, dio además sus líneas maestras en lo que respecta a Salud y la Lucha contra la Pandemia, Reactivación Económica/Empleo, Descentralización, Educación, Seguridad Ciudadana y Unidad Nacional y Lucha contra la Corrupción.

Esperemos el nombramiento del nuevo Gabinete Ministerial y la puesta en marcha del gobierno que nos tiene que conducir hacia el Bicentenario.

El Artículo 113 de la Constitución inciso 2 indica que la Presidencia de la República vaca por: Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso. 

Se tiene que dar cumplimiento estricto al Artículo 89-A del Reglamento del Congreso que tiene fuerza de ley, establece el procedimiento:

a) El pedido de vacancia se formula mediante moción de orden del día, firmada por no menos del 20% del número legal de Congresistas, son 26, en este caso se cumplió exactamente lo indicado, precisándose los fundamentos de Hecho y Derecho que la sustentan, indica también que se le debe dar preferencia en la agenda.

Recibido el pedido se remite a la mayor brevedad al Presidente de la República.

b) Para la admisión del pedido de vacancia se requiere el voto de por lo menos el 40% de Congresistas hábiles. 

La votación se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión a aquella en que se dio cuenta de la moción; se necesitaban 52 votos y se obtuvieron 60.

c) El Pleno del Congreso acuerda día y hora para el debate y votación del pedido de vacancia, sesión que no puede realizarse antes del tercer día siguiente a la votación de la admisión del pedido, ni después del décimo, aquí se hizo al quinto día.

d) El acuerdo que declara la vacancia de la Presidencia de la República, por la causal prevista en el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución, requiere una votación calificada no menor a los 2/3 del número legal de miembros del Congreso, es decir 87 votos; se obtuvo 105 es decir 4/5 de nuestros Congresistas, una cifra muy superior a lo requerido para que la vacancia se produzca.

Como se puede observar el procedimiento que se ha seguido para vacar al Ex Presidente Martín Vizcarra, se encuentra enmarcado en la Constitución y en nuestras leyes, acá no ha habido nada irregular, es una irresponsabilidad y una falsedad afirmar que hemos vivido un golpe contra la institucionalidad de la Presidencia de la República.

Vivir en democracia es respetar la Constitución, las Leyes y las Sentencias Judiciales; no hay que dejarse sorprender por quienes defienden intereses políticos o de otra índole incitando a la violencia.

Debemos felicitar la actitud adoptada por nuestras Fuerzas Armadas en esta transición, al no dejarse manipular actuando fuera de lo que indica nuestra Constitución, el rol que tienen está especificado en el Art. 165 que dice: Las FFAA están constituidas por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea. 

Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República. 

Indica además el Art. 169 que no son deliberantes. En conclusión, no deben inmiscuirse en política ni son dirimentes de nada. 

Por otro lado, el Presidente de la República Manuel Merino de Lama, ha dejado claro en su mensaje a la Nación, que no se va a alterar el calendario de las Elecciones Generales ya convocadas, dio además sus líneas maestras en lo que respecta a Salud y la Lucha contra la Pandemia, Reactivación Económica/Empleo, Descentralización, Educación, Seguridad Ciudadana y Unidad Nacional y Lucha contra la Corrupción.

Esperemos el nombramiento del nuevo Gabinete Ministerial y la puesta en marcha del gobierno que nos tiene que conducir hacia el Bicentenario.

7 comentarios en “Cambio Presidencial”

  1. Crisis sanitaria, crisis económica ahora crisis política. Hay que ser burros (congresistas), si falta poco para que Vizcarra terminé su mandato, ahí es el momento de juzgarlo. Hay intereses personales.

  2. Y cuando los congresistas son corruptos, inmorales y con permanente incapacidad moral se debería implementar en la construcción la pena de muerte política.

  3. Hay 69 parlamentarios con serias acusaciones de corrupción, entre ellos Edgar Alarcón, que está evadiendo el de desaforo y ahora se presentan como moralistas y son el sostén del golpista Merino. El pueblo no los quiere. El gobierno transitorio de Valentin Paniagua, fue diferente, consecuente, digno y con gran apoyo popular.

  4. Esperrmos que los izquierdistas fel TÇ no hagan “interpretaciones auténticas ideologizadas” como lo hicieron com el golpe de Estado por la disolución del congreso por el propioVizcarra

  5. Excelente reportaje al diario de Pucallpa, yo creo que el congreso ha actuado de acuerdo a la Constitución de la República y la Constitución del congreso BZ

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: