VACANCIA PRESIDENCIAL EN MEDITACIÓN

El Perú vive en la actualidad una grave crisis sanitaria y económica originada por la pandemia del Covid-19, agravada por los errores del gobierno del Presidente Martín Vizcarra en las decisiones para enfrentarla. En medio de esta situación, como obligatoriamente está dispuesto en el artículo 118 de nuestra Constitución y la legislación vigente, el Presidente de la República ha convocado a elecciones generales, dándose inicio a un cronograma muy ajustado que deben seguir los Partidos Políticos para finalmente inscribir a sus candidatos a la Presidencia, Vicepresidencias, Congreso y Parlamento Andino, teniendo como fecha máxima para hacerlo el 22 de Diciembre ante el Jurado Nacional de Elecciones.

Como es lógico esta situación genera incertidumbre política y cautela en los inversionistas, la que ahora se agrava ante un nuevo pedido de vacancia presidencial realizado en el Congreso de la República el Martes 20 del presente, por la bancada de Unión por el Perú (UPP), con el respaldo de 26 firmas del Frente Amplio, Podemos, dos parlamentarios de Acción Popular (Orlando Arapa y Rosario Paredes) y un no agrupado el Congresista Ucayalino César Gonzales, que ha adoptado posiciones radicales que en nada benefician a nuestra región y sobre todo afectando a los ciudadanos que requieren mejorar sus condiciones de vida, al impulsar el populismo que termina afectando las inversiones privadas y estatales, las que generan puestos de trabajo dignos, los que son de gran ayuda en la lucha contra la pobreza.

Una vez recibida esta Moción de Orden del Día el Presidente del Congreso está obligado a darle trámite y darle preferencia, como lo establece el artículo 89-A del Reglamento del Congreso, al proceder así el Presidente M. Vizcarra públicamente salió a criticar al Congreso victimizándose, tratando de sorprender a la población que no conoce la legislación sobre la materia.

Luego, en el Pleno del Congreso del 23 de Octubre, se procedió a dar cuenta de esta Moción a los parlamentarios, debiendo verse su admisión en el siguiente Pleno que debe desarrollarse en la primera semana de Noviembre, ya que ahora los Congresistas están en semana de representación. 

Para admitirla se requiere un mínimo de 52 votos, los que difícilmente se obtendrán, de acuerdo a las declaraciones públicas de los voceros de las diferentes bancadas y de algunos parlamentarios. Lo que está claro es que han aparecido nuevos hechos incriminatorios contra el Presidente M. Vizcarra relacionados con dos obras: Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua, donde tres aspirantes a colaboradores eficaces indican que el Consorcio Obrainsa-Astaldi le pagó 1´000,000 soles por la primera de las nombradas y 1´300,000 soles por la segunda a través del consorcio ICCGSA- INCOT (El Comercio 20/10/20).

Actuando con responsabilidad y buscando lo mejor para todos los peruanos, el debate en el Congreso no debería centrarse si existen los fundamentos para una vacancia política del Presidente de la República por Incapacidad Moral Permanente, sino visualizar que es lo conveniente para el Perú estando a cinco meses que deje el cargo Vizcarra.

Definitivamente no debe continuar este pedido de vacancia, lo que si se debe hacer es estar atentos a cualquier injerencia del gobierno para influir
en un sentido u otro, en las elecciones del mes de Abril del 2021.

El Perú vive en la actualidad una grave crisis sanitaria y económica originada por la pandemia del Covid-19, agravada por los errores del gobierno del Presidente Martín Vizcarra en las decisiones para enfrentarla. En medio de esta situación, como obligatoriamente está dispuesto en el artículo 118 de nuestra Constitución y la legislación vigente, el Presidente de la República ha convocado a elecciones generales, dándose inicio a un cronograma muy ajustado que deben seguir los Partidos Políticos para finalmente inscribir a sus candidatos a la Presidencia, Vicepresidencias, Congreso y Parlamento Andino, teniendo como fecha máxima para hacerlo el 22 de Diciembre ante el Jurado Nacional de Elecciones.

Como es lógico esta situación genera incertidumbre política y cautela en los inversionistas, la que ahora se agrava ante un nuevo pedido de vacancia presidencial realizado en el Congreso de la República el Martes 20 del presente, por la bancada de Unión por el Perú (UPP), con el respaldo de 26 firmas del Frente Amplio, Podemos, dos parlamentarios de Acción Popular (Orlando Arapa y Rosario Paredes) y un no agrupado el Congresista Ucayalino César Gonzales, que ha adoptado posiciones radicales que en nada benefician a nuestra región y sobre todo afectando a los ciudadanos que requieren mejorar sus condiciones de vida, al impulsar el populismo que termina afectando las inversiones privadas y estatales, las que generan puestos de trabajo dignos, los que son de gran ayuda en la lucha contra la pobreza.

Una vez recibida esta Moción de Orden del Día el Presidente del Congreso está obligado a darle trámite y darle preferencia, como lo establece el artículo 89-A del Reglamento del Congreso, al proceder así el Presidente M. Vizcarra públicamente salió a criticar al Congreso victimizándose, tratando de sorprender a la población que no conoce la legislación sobre la materia.

Luego, en el Pleno del Congreso del 23 de Octubre, se procedió a dar cuenta de esta Moción a los parlamentarios, debiendo verse su admisión en el siguiente Pleno que debe desarrollarse en la primera semana de Noviembre, ya que ahora los Congresistas están en semana de representación. 

Para admitirla se requiere un mínimo de 52 votos, los que difícilmente se obtendrán, de acuerdo a las declaraciones públicas de los voceros de las diferentes bancadas y de algunos parlamentarios. Lo que está claro es que han aparecido nuevos hechos incriminatorios contra el Presidente M. Vizcarra relacionados con dos obras: Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua, donde tres aspirantes a colaboradores eficaces indican que el Consorcio Obrainsa-Astaldi le pagó 1´000,000 soles por la primera de las nombradas y 1´300,000 soles por la segunda a través del consorcio ICCGSA- INCOT (El Comercio 20/10/20).

Actuando con responsabilidad y buscando lo mejor para todos los peruanos, el debate en el Congreso no debería centrarse si existen los fundamentos para una vacancia política del Presidente de la República por Incapacidad Moral Permanente, sino visualizar que es lo conveniente para el Perú estando a cinco meses que deje el cargo Vizcarra.

Definitivamente no debe continuar este pedido de vacancia, lo que si se debe hacer es estar atentos a cualquier injerencia del gobierno para influir
en un sentido u otro, en las elecciones del mes de Abril del 2021.

El Perú vive en la actualidad una grave crisis sanitaria y económica originada por la pandemia del Covid-19, agravada por los errores del gobierno del Presidente Martín Vizcarra en las decisiones para enfrentarla. 

En medio de esta situación, como obligatoriamente está dispuesto en el artículo 118 de nuestra Constitución y la legislación vigente, el Presidente de la República ha convocado a elecciones generales, dándose inicio a un cronograma muy ajustado que deben seguir los Partidos Políticos para finalmente inscribir a sus candidatos a la Presidencia, Vicepresidencias, Congreso y Parlamento Andino, teniendo como fecha máxima para hacerlo el 22 de Diciembre ante el Jurado Nacional de Elecciones.

Como es lógico esta situación genera incertidumbre política y cautela en los inversionistas, la que ahora se agrava ante un nuevo pedido de vacancia presidencial realizado en el Congreso de la República el Martes 20 del presente, por la bancada de Unión por el Perú (UPP), con el respaldo de 26 firmas del Frente Amplio, Podemos, dos parlamentarios de Acción Popular (Orlando Arapa y Rosario Paredes) y un no agrupado el Congresista Ucayalino César Gonzales, que ha adoptado posiciones radicales que en nada benefician a nuestra región y sobre todo afectando a los ciudadanos que requieren mejorar sus condiciones de vida, al impulsar el populismo que termina afectando las inversiones privadas y estatales, las que generan puestos de trabajo dignos, los que son de gran ayuda en la lucha contra la pobreza.

Una vez recibida esta Moción de Orden del Día el Presidente del Congreso está obligado a darle trámite y darle preferencia, como lo establece el artículo 89-A del Reglamento del Congreso, al proceder así el Presidente M. Vizcarra públicamente salió a criticar al Congreso victimizándose, tratando de sorprender a la población que no conoce la legislación sobre la materia.

Luego, en el Pleno del Congreso del 23 de Octubre, se procedió a dar cuenta de esta Moción a los parlamentarios, debiendo verse su admisión en el siguiente Pleno que debe desarrollarse en la primera semana de Noviembre, ya que ahora los Congresistas están en semana de representación. 

Para admitirla se requiere un mínimo de 52 votos, los que difícilmente se obtendrán, de acuerdo a las declaraciones públicas de los voceros de las diferentes bancadas y de algunos parlamentarios. 

Lo que está claro es que han aparecido nuevos hechos incriminatorios contra el Presidente M. Vizcarra relacionados con dos obras: Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua, donde tres aspirantes a colaboradores eficaces indican que el Consorcio Obrainsa-Astaldi le pagó 1´000,000 soles por la primera de las nombradas y 1´300,000 soles por la segunda a través del consorcio ICCGSA- INCOT (El Comercio 20/10/20).

Actuando con responsabilidad y buscando lo mejor para todos los peruanos, el debate en el Congreso no debería centrarse si existen los fundamentos para una vacancia política del Presidente de la República por Incapacidad Moral Permanente, sino visualizar que es lo conveniente para el Perú estando a cinco meses que deje el cargo Vizcarra.

Definitivamente no debe continuar este pedido de vacancia, lo que si se debe hacer es estar atentos a cualquier injerencia del gobierno para influir en un sentido u otro, en las elecciones del mes de Abril del 2021.

2 comentarios en “VACANCIA PRESIDENCIAL EN MEDITACIÓN”

  1. No concurro con tu criterio pero lo respeto
    Primero es EL SER…después El Tener…
    No debe seguir enel cargo Un Día Masc

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: