REFLEXIONES SOBRE LA ACTIVIDAD CONGRESAL DE CARLOS TUBINO COMO REPRESENTANTE DE LA REGIóN UCAYALI

REFLEXIONES SOBRE LA ACTIVIDAD CONGRESAL DE CARLOS TUBINO COMO REPRESENTANTE DE LA REGIÓN UCAYALI

¡La principal responsabilidad de un Congresista es la de Representación! ¿Cómo se tangibiliza la realización de la misma con eficiencia? A través de la participación e intervenciones con profesionalismo en Comisiones y en el Pleno del Congreso.

 De acuerdo al Reglamento un Congresista está obligado a participar como titular en un mínimo de 01 a un máximo de 05 Comisiones y a concurrir a los Plenos del Congreso. En mi caso siempre participé en 05 Comisiones como titular y en otro tanto como accesitario, habiendo integrado la Comisión Permanente y el Consejo Directivo del Congreso, además de haber presidido las Comisiones de Trabajo y Seguridad Social, así como la de Relaciones Exteriores; llevando en todo momento una voz firme y honesta en defensa del pueblo ucayalino.

Testigos de este actuar son los Congresistas de todas las bancadas que me acompañaron en mi gestión, así como los medios de prensa, los que paulatinamente me llegaron a considerar como un Congresista referente y con liderazgo entre mis contrapartes, este perfil fue el que me llevó a desempeñarme como Vocero Titular de la Bancada de Fuerza Popular en momentos políticos críticos, elegido en votación interna por sus integrantes.

 Durante mi período Congresal asistí a 3,355 votaciones que representaron el 98% de todas las realizadas, nunca tuve ausencias por descansos médicos ni por otros motivos que no fueran la participación en comisiones autorizadas por la Mesa Directiva del Congreso.

Definitivamente no solo hay que asistir en forma puntual a ellas, sino participar en los debates, donde permanentemente defendí los intereses de la Región Ucayali, en un foro donde los Congresistas de las Regiones Amazónicas son minoría, a pesar de constituir el 61% del territorio nacional.

Dificulta la actividad congresal que los peruanos no le dan la importancia que deberían a la Amazonía, mientras el mundo la observa con apetencia por los efectos del cambio climático, al ser un pulmón de la humanidad.

Como se puede observar los logros en esta función son abstractos y no concretos para que la gente los pueda ver, puedo decir con mucha satisfacción interior que la cumplí a cabalidad.

Entre otros logros como integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, luché y conseguí trabajando en un solo puño con las autoridades de la Región Ucayali aumentos anuales permanentes en el presupuesto, así por ejemplo en el año 2019 logramos aumentar en 229 millones el Presupuesto General de Apertura; a lo largo de los años gestionamos muchas reuniones con nuestras autoridades y los Ministros de diferentes carteras para lograr transferencias y enfrentar diferentes problemas con relación a la actividades económicas de la Región, lo más importante, actuando sin cálculos políticos y con la máxima transparencia.

Generé e impulsé a través de los Medios de Comunicación, donde logré tener mucho acceso en base a trabajo, un ambiente positivo para la inversión privada, dejando de lado medidas facilistas populistas, contribuyendo activamente en generar progreso y bienestar para la población. La Región Ucayali entre el 2011-2019 en que fui Congresista ha progresado muchísimo, convirtiéndose en la Región de mayor desarrollo en nuestra Amazonía.

La Provincia de Purús olvidada por los peruanos, siendo más grande que la Región Tacna, vive un lento Proceso de Desnacionalización de nuestro territorio, ahí en los confines de nuestra Región, siempre estuve presente llevándole esperanza a la población nativa y a los colonos, para llevar después al Congreso esta problemática, logrando colocar en la agenda nacional la situación crítica de la misma.

Con relación a la actividad legislativa logré que se promulguen 17 leyes de mi autoría y 36 como coautor, todas en beneficio del pueblo ucayalino y de todos los peruanos, incluyo por anexo más abajo las leyes logradas.

Por desconocimiento muchas personas no tienen en cuenta que el Congresista legisla para toda la ciudadanía, no lo hace para su región, eso le corresponde a los Consejeros Regionales a través de las Ordenanzas, sin embargo, hay leyes que pueden beneficiarla en mayor medida, como las relacionadas con la Amazonía.

Los invito entre otras a leer algunas de las leyes de mi autoría: Ley 30896 “Ley que promueve la inversión y desarrollo de la Región Amazónica”. Las leyes para combatir el narcotráfico que aflige a la Región Ucayali: Ley 30796 “Ley que autoriza la participación de las FFAA en la Interdicción contra el Tráfico Ilícito de Drogas en Zonas Declaradas en Estado de Emergencia”, Ley 30339 “Ley de Control, Vigilancia y Defensa del Espacio Aéreo Nacional”, para enfrentar a las narcoavionetas, estas dos leyes se lograron con cinco años de luchas permanentes. También está la Ley 30495 “Ley que modifica la Ley 28890, Ley que crea Sierra Exportadora, para ampliar su aplicación a las zonas de selva” y la Ley 30574 “Ley que declara de necesidad pública y de preferente interés nacional el desarrollo sostenible de la Provincia de Purús, priorizando su conectividad multimodal”.

En relación a la Fiscalización actué sin hacer Populismo irresponsable para vender mi imagen personal y terminar obstruyendo las inversiones, produciendo desasosiego que al final termina perjudicando a los más pobres, al no generarse puestos de trabajo dignos.

En esta página web los invito a leer mi artículo titulado la “Fiscalización Congresal” publicado el pasado 18 de Octubre en el diario Impetu de Pucallpa, basado en la forma como se debe actuar en el Congreso para cumplir a cabalidad esta función y que siempre lo hice en forma permanente.

Finalmente, mi oficina congresal en Lima y Pucallpa siempre estuvo abierta un mínimo de 10 horas diarias, atendiendo a la población y a las autoridades de la Región Ucayali, sin hacer asistencialismo, generándose infinidad de documentos a diferentes instancias del gobierno central. 

En conclusión, tengo la conciencia muy tranquila sobre el trabajo realizado en el Congreso; llevo con la frente en alto la cruz de la Ingratitud y de la Incomprensión, de quienes me prejuzgan sin tener idea de lo que significa el trabajo congresal, por su falta de educación cívica llegan al extremo de criticar el no cumplimiento de responsabilidades que les competen a los que desempeñan actividades ejecutivas y administran presupuesto.

¡La principal responsabilidad de un Congresista es la de Representación! ¿Cómo se tangibiliza la realización de la misma con eficiencia? A través de la participación e intervenciones con profesionalismo en Comisiones y en el Pleno del Congreso.

 De acuerdo al Reglamento un Congresista está obligado a participar como titular en un mínimo de 01 a un máximo de 05 Comisiones y a concurrir a los Plenos del Congreso. En mi caso siempre participé en 05 Comisiones como titular y en otro tanto como accesitario, habiendo integrado la Comisión Permanente y el Consejo Directivo del Congreso, además de haber presidido las Comisiones de Trabajo y Seguridad Social, así como la de Relaciones Exteriores; llevando en todo momento una voz firme y honesta en defensa del pueblo ucayalino.

Testigos de este actuar son los Congresistas de todas las bancadas que me acompañaron en mi gestión, así como los medios de prensa, los que paulatinamente me llegaron a considerar como un Congresista referente y con liderazgo entre mis contrapartes, este perfil fue el que me llevó a desempeñarme como Vocero Titular de la Bancada de Fuerza Popular en momentos políticos críticos, elegido en votación interna por sus integrantes.

 Durante mi período Congresal asistí a 3,355 votaciones que representaron el 98% de todas las realizadas, nunca tuve ausencias por descansos médicos ni por otros motivos que no fueran la participación en comisiones autorizadas por la Mesa Directiva del Congreso.

Definitivamente no solo hay que asistir en forma puntual a ellas, sino participar en los debates, donde permanentemente defendí los intereses de la Región Ucayali, en un foro donde los Congresistas de las Regiones Amazónicas son minoría, a pesar de constituir el 61% del territorio nacional.

Dificulta la actividad congresal que los peruanos no le dan la importancia que deberían a la Amazonía, mientras el mundo la observa con apetencia por los efectos del cambio climático, al ser un pulmón de la humanidad.

Como se puede observar los logros en esta función son abstractos y no concretos para que la gente los pueda ver, puedo decir con mucha satisfacción interior que la cumplí a cabalidad.

Entre otros logros como integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, luché y conseguí trabajando en un solo puño con las autoridades de la Región Ucayali aumentos anuales permanentes en el presupuesto, así por ejemplo en el año 2019 logramos aumentar en 229 millones el Presupuesto General de Apertura; a lo largo de los años gestionamos muchas reuniones con nuestras autoridades y los Ministros de diferentes carteras para lograr transferencias y enfrentar diferentes problemas con relación a la actividades económicas de la Región, lo más importante, actuando sin cálculos políticos y con la máxima transparencia.

Generé e impulsé a través de los Medios de Comunicación, donde logré tener mucho acceso en base a trabajo, un ambiente positivo para la inversión privada, dejando de lado medidas facilistas populistas, contribuyendo activamente en generar progreso y bienestar para la población. La Región Ucayali entre el 2011-2019 en que fui Congresista ha progresado muchísimo, convirtiéndose en la Región de mayor desarrollo en nuestra Amazonía.

La Provincia de Purús olvidada por los peruanos, siendo más grande que la Región Tacna, vive un lento Proceso de Desnacionalización de nuestro territorio, ahí en los confines de nuestra Región, siempre estuve presente llevándole esperanza a la población nativa y a los colonos, para llevar después al Congreso esta problemática, logrando colocar en la agenda nacional la situación crítica de la misma.

Con relación a la actividad legislativa logré que se promulguen 17 leyes de mi autoría y 36 como coautor, todas en beneficio del pueblo ucayalino y de todos los peruanos, incluyo por anexo más abajo las leyes logradas.

Por desconocimiento muchas personas no tienen en cuenta que el Congresista legisla para toda la ciudadanía, no lo hace para su región, eso le corresponde a los Consejeros Regionales a través de las Ordenanzas, sin embargo, hay leyes que pueden beneficiarla en mayor medida, como las relacionadas con la Amazonía.

Los invito entre otras a leer algunas de las leyes de mi autoría: Ley 30896 “Ley que promueve la inversión y desarrollo de la Región Amazónica”. Las leyes para combatir el narcotráfico que aflige a la Región Ucayali: Ley 30796 “Ley que autoriza la participación de las FFAA en la Interdicción contra el Tráfico Ilícito de Drogas en Zonas Declaradas en Estado de Emergencia”, Ley 30339 “Ley de Control, Vigilancia y Defensa del Espacio Aéreo Nacional”, para enfrentar a las narcoavionetas, estas dos leyes se lograron con cinco años de luchas permanentes. 

También está la Ley 30495 “Ley que modifica la Ley 28890, Ley que crea Sierra Exportadora, para ampliar su aplicación a las zonas de selva” y la Ley 30574 “Ley que declara de necesidad pública y de preferente interés nacional el desarrollo sostenible de la Provincia de Purús, priorizando su conectividad multimodal”.

En relación a la Fiscalización actué sin hacer Populismo irresponsable para vender mi imagen personal y terminar obstruyendo las inversiones, produciendo desasosiego que al final termina perjudicando a los más pobres, al no generarse puestos de trabajo dignos.

En esta página web los invito a leer mi artículo titulado la “Fiscalización Congresal” publicado el pasado 18 de Octubre en el diario Impetu de Pucallpa, basado en la forma como se debe actuar en el Congreso para cumplir a cabalidad esta función y que siempre lo hice en forma permanente.

Finalmente, mi oficina congresal en Lima y Pucallpa siempre estuvo abierta un mínimo de 10 horas diarias, atendiendo a la población y a las autoridades de la Región Ucayali, sin hacer asistencialismo, generándose infinidad de documentos a diferentes instancias del gobierno central. 

En conclusión, tengo la conciencia muy tranquila sobre el trabajo realizado en el Congreso; llevo con la frente en alto la cruz de la Ingratitud y de la Incomprensión, de quienes me prejuzgan sin tener idea de lo que significa el trabajo congresal, por su falta de educación cívica llegan al extremo de criticar el no cumplimiento de responsabilidades que les competen a los que desempeñan actividades ejecutivas y administran presupuesto.

¡La principal responsabilidad de un Congresista es la de Representación! ¿Cómo se tangibiliza la realización de la misma con eficiencia? A través de la participación e intervenciones con profesionalismo en Comisiones y en el Pleno del Congreso.

De acuerdo al Reglamento un Congresista está obligado a participar como titular en un mínimo de 01 a un máximo de 05 Comisiones y a concurrir a los Plenos del Congreso. 

En mi caso siempre participé en 05 Comisiones como titular y en otro tanto como accesitario, habiendo integrado la Comisión Permanente y el Consejo Directivo del Congreso, además de haber presidido las Comisiones de Trabajo y Seguridad Social, así como la de Relaciones Exteriores; llevando en todo momento una voz firme y honesta en defensa del pueblo ucayalino.

Testigos de este actuar son los Congresistas de todas las bancadas que me acompañaron en mi gestión, así como los medios de prensa, los que paulatinamente me llegaron a considerar como un Congresista referente y con liderazgo entre mis contrapartes, este perfil fue el que me llevó a desempeñarme como Vocero Titular de la Bancada de Fuerza Popular en momentos políticos críticos, elegido en votación interna por sus integrantes.

Durante mi período Congresal asistí a 3,355 votaciones que representaron el 98% de todas las realizadas, nunca tuve ausencias por descansos médicos ni por otros motivos que no fueran la participación en comisiones autorizadas por la Mesa Directiva del Congreso.

Definitivamente no solo hay que asistir en forma puntual a ellas, sino participar en los debates, donde permanentemente defendí los intereses de la Región Ucayali, en un foro donde los Congresistas de las Regiones Amazónicas son minoría, a pesar de constituir el 61% del territorio nacional.

Dificulta la actividad congresal que los peruanos no le dan la importancia que deberían a la Amazonía, mientras el mundo la observa con apetencia por los efectos del cambio climático, al ser un pulmón de la humanidad.

Como se puede observar los logros en esta función son abstractos y no concretos para que la gente los pueda ver, puedo decir con mucha satisfacción interior que la cumplí a cabalidad.

Entre otros logros como integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, luché y conseguí trabajando en un solo puño con las autoridades de la Región Ucayali aumentos anuales permanentes en el presupuesto, así por ejemplo en el año 2019 logramos aumentar en 229 millones el Presupuesto General de Apertura; a lo largo de los años gestionamos muchas reuniones con nuestras autoridades y los Ministros de diferentes carteras para lograr transferencias y enfrentar diferentes problemas con relación a la actividades económicas de la Región, lo más importante, actuando sin cálculos políticos y con la máxima transparencia.

Generé e impulsé a través de los Medios de Comunicación, donde logré tener mucho acceso en base a trabajo, un ambiente positivo para la inversión privada, dejando de lado medidas facilistas populistas, contribuyendo activamente en generar progreso y bienestar para la población. 

La Región Ucayali entre el 2011-2019 en que fui Congresista ha progresado muchísimo, convirtiéndose en la Región de mayor desarrollo en nuestra Amazonía.

La Provincia de Purús olvidada por los peruanos, siendo más grande que la Región Tacna, vive un lento Proceso de Desnacionalización de nuestro territorio, ahí en los confines de nuestra Región, siempre estuve presente llevándole esperanza a la población nativa y a los colonos, para llevar después al Congreso esta problemática, logrando colocar en la agenda nacional la situación crítica de la misma.

Con relación a la actividad legislativa logré que se promulguen 17 leyes de mi autoría y 36 como coautor, todas en beneficio del pueblo ucayalino y de todos los peruanos, incluyo por anexo más abajo las leyes logradas.

Por desconocimiento muchas personas no tienen en cuenta que el Congresista legisla para toda la ciudadanía, no lo hace para su región, eso le corresponde a los Consejeros Regionales a través de las Ordenanzas, sin embargo, hay leyes que pueden beneficiarla en mayor medida, como las relacionadas con la Amazonía.

Los invito entre otras a leer algunas de las leyes de mi autoría: Ley 30896 “Ley que promueve la inversión y desarrollo de la Región Amazónica”.

Las leyes para combatir el narcotráfico que aflige a la Región Ucayali: Ley 30796 “Ley que autoriza la participación de las FFAA en la Interdicción contra el Tráfico Ilícito de Drogas en Zonas Declaradas en Estado de Emergencia”, Ley 30339 “Ley de Control, Vigilancia y Defensa del Espacio Aéreo Nacional”, para enfrentar a las narcoavionetas, estas dos leyes se lograron con cinco años de luchas permanentes.

También está la Ley 30495 “Ley que modifica la Ley 28890, Ley que crea Sierra Exportadora, para ampliar su aplicación a las zonas de selva” y la Ley 30574 “Ley que declara de necesidad pública y de preferente interés nacional el desarrollo sostenible de la Provincia de Purús, priorizando su conectividad multimodal”.

En relación a la Fiscalización actué sin hacer Populismo irresponsable para vender mi imagen personal y terminar obstruyendo las inversiones, produciendo desasosiego que al final termina perjudicando a los más pobres, al no generarse puestos de trabajo dignos.

En esta página web los invito a leer mi artículo titulado la “Fiscalización Congresal” publicado el pasado 18 de Octubre en el diario Impetu de Pucallpa, basado en la forma como se debe actuar en el Congreso para cumplir a cabalidad esta función y que siempre lo hice en forma permanente.

Finalmente, mi oficina congresal en Lima y Pucallpa siempre estuvo abierta un mínimo de 10 horas diarias, atendiendo a la población y a las autoridades de la Región Ucayali, sin hacer asistencialismo, generándose infinidad de documentos a diferentes instancias del gobierno central. 

En conclusión, tengo la conciencia muy tranquila sobre el trabajo realizado en el Congreso; llevo con la frente en alto la cruz de la Ingratitud y de la Incomprensión, de quienes me prejuzgan sin tener idea de lo que significa el trabajo congresal, por su falta de educación cívica llegan al extremo de criticar el no cumplimiento de responsabilidades que les competen a los que desempeñan actividades ejecutivas y administran presupuesto.

4 comentarios en “REFLEXIONES SOBRE LA ACTIVIDAD CONGRESAL DE CARLOS TUBINO COMO REPRESENTANTE DE LA REGION UCAYALI”

  1. Exelente profesional, lider nato y referente para muchos que pretenden llegar a ser um Padre de la Patria.

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: