presupuesto general de la república

Consiste en una estimación de ingresos los que se consignan a través de impuestos, gravámenes, contribuciones y tasas que los ciudadanos y las empresas pagamos, versus una autorización de gastos para un año determinado. Es lo primero que debemos tener en cuenta para analizar como se maneja la ley más importante anual de nuestro país, sus procedimientos están establecidos en los artículos 77 al 80 de nuestra Constitución.

 El proceso se inicia a más tardar el 30 de Agosto de cada año, cuando el Presidente de la República envía al Congreso el proyecto de ley del presupuesto. En la misma fecha envía también los proyectos de ley de endeudamiento, y de equilibrio financiero, debiendo estar perfectamente equilibrado el proyecto presupuestal. 

Es importante resaltar que la ley del presupuesto debe estar aprobada en el Congreso a más tardar el 30 de Noviembre, si esto no sucede entra en vigencia el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo que es promulgado por Decreto Legislativo. Como podemos ver entre el 30 de Agosto y el 30 de Noviembre se analiza en la Comisión de Presupuesto del Congreso el proyecto presentado, invitándose a todos los Ministros, Gobernadores y funcionarios a cargo de las Entidades Autónomas del Estado a exponer su presupuesto, el que se contrasta con el presentado por el Ministerio de Economía, lo que origina una interacción importante entre esta entidad y la Comisión de Presupuesto durante varios meses, realizándose las modificaciones posibles con la aprobación de ambos.

Como se puede entender se lleva a cabo una lucha por el presupuesto entre los Ministerios, Entidades Autónomas, 24 Gobiernos Regionales y 1,828 Municipalidades; es ahí donde se ve las capacidades y la unión de las autoridades regionales con sus congresistas para conseguir lo mejor para su región, por años este trabajo se realizó con éxito.

Veamos lo sucedido en los últimos años, en el 2018 el presupuesto inicial de apertura total para la Región Ucayali, considerando todo tipo de gasto ascendió a 1,667 millones de soles (854´Gobierno Nacional, 568´ Gobierno Regional, 240´ Alcaldías). Haciendo un gran esfuerzo de coordinación entre nuestras autoridades, los congresistas y los funcionarios del Ministerio de Economía se logró aumentar en 229 millones de soles el Presupuesto General de Apertura (PIA) para la Región Ucayali en el2019, llegando a 1,891 millones de soles (704´ Gobierno Nacional, 829´Gobierno Regional y 358´ Alcaldías).

Para el 2020 trabajamos el tema hasta el cierre del Congreso y se logró que llegara a 1,928 millones de soles, con un aumento de 37 millones (743´Gobierno Nacional, 862´Gobierno Regional y 323´Alcaldías). Se aprobó el Presupuesto General de la República ya no con una ley sino con el Decreto de Urgencia 014-2019.

El Presupuesto que acaba de presentar el gobierno al Congreso para el 2021 considera 1,805 millones de soles un recorte de 123 millones (625´ Gobierno Nacional, 885´ Gobierno Regional y 295´ Alcaldías). Como se puede ver se está recortando la inversión de los Ministerios en la Región y también el presupuesto a nuestras alcaldías, eso es justamente lo que tienen que revertir nuestros Congresistas, luchando en la Comisión de Presupuesto y en el Ministerio de Economía, en vez de dedicarse a hacer Populismo presentando a nuestras autoridades como corruptas.

Consiste en una estimación de ingresos los que se consignan a través de impuestos, gravámenes, contribuciones y tasas que los ciudadanos y las empresas pagamos, versus una autorización de gastos para un año determinado.

 Es lo primero que debemos tener en cuenta para analizar como se maneja la ley más importante anual de nuestro país, sus procedimientos están establecidos en los artículos 77 al 80 de nuestra Constitución.

 El proceso se inicia a más tardar el 30 de Agosto de cada año, cuando el Presidente de la República envía al Congreso el proyecto de ley del presupuesto. 

En la misma fecha envía también los proyectos de ley de endeudamiento, y de equilibrio financiero, debiendo estar perfectamente equilibrado el proyecto presupuestal. 

Es importante resaltar que la ley del presupuesto debe estar aprobada en el Congreso a más tardar el 30 de Noviembre, si esto no sucede entra en vigencia el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo que es promulgado por Decreto Legislativo. 

Como podemos ver entre el 30 de Agosto y el 30 de Noviembre se analiza en la Comisión de Presupuesto del Congreso el proyecto presentado, invitándose a todos los Ministros, Gobernadores y funcionarios a cargo de las Entidades Autónomas del Estado a exponer su presupuesto, el que se contrasta con el presentado por el Ministerio de Economía, lo que origina una interacción importante entre esta entidad y la Comisión de Presupuesto durante varios meses, realizándose las modificaciones posibles con la aprobación de ambos.

Como se puede entender se lleva a cabo una lucha por el presupuesto entre los Ministerios, Entidades Autónomas, 24 Gobiernos Regionales y 1,828 Municipalidades; es ahí donde se ve las capacidades y la unión de las autoridades regionales con sus congresistas para conseguir lo mejor para su región, por años este trabajo se realizó con éxito.

Veamos lo sucedido en los últimos años, en el 2018 el presupuesto inicial de apertura total para la Región Ucayali, considerando todo tipo de gasto ascendió a 1,667 millones de soles (854´Gobierno Nacional, 568´ Gobierno Regional, 240´ Alcaldías). 

Haciendo un gran esfuerzo de coordinación entre nuestras autoridades, los congresistas y los funcionarios del Ministerio de Economía se logró aumentar en 229 millones de soles el Presupuesto General de Apertura (PIA) para la Región Ucayali en el2019, llegando a 1,891 millones de soles (704´ Gobierno Nacional, 829´Gobierno Regional y 358´ Alcaldías).

Para el 2020 trabajamos el tema hasta el cierre del Congreso y se logró que llegara a 1,928 millones de soles, con un aumento de 37 millones (743´Gobierno Nacional, 862´Gobierno Regional y 323´Alcaldías). Se aprobó el Presupuesto General de la República ya no con una ley sino con el Decreto de Urgencia 014-2019.

El Presupuesto que acaba de presentar el gobierno al Congreso para el 2021 considera 1,805 millones de soles un recorte de 123 millones (625´ Gobierno Nacional, 885´ Gobierno Regional y 295´ Alcaldías). 

Como se puede ver se está recortando la inversión de los Ministerios en la Región y también el presupuesto a nuestras alcaldías, eso es justamente lo que tienen que revertir nuestros Congresistas, luchando en la Comisión de Presupuesto y en el Ministerio de Economía, en vez de dedicarse a hacer Populismo presentando a nuestras autoridades como corruptas.

1 comentario en “Presupuesto General de la República”

  1. Excelente Congresista, nuestros congresistas de Ucayali deberían de velar por mantener al menos el mismo presupuesto que el año pasado con mucho pesar considerando que estamos en pandemia y Ucayali está seríamente afectada!

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: