La Competitividad Regional

La Competitividad Regional ha sido desarrollada por octavo año consecutivo por el Instituto Peruano de Economía (IPE), acaba de publicarse la del 2020 como parte de un esfuerzo para analizar los avances en el desarrollo económico y social de las regiones de nuestro país. Es una herramienta útil para ayudar a identificar los puntos fuertes, carencias y prioridades de inversión al realizar el planeamiento de desarrollo regional.

El estudio realizado se ha efectuado analizando 40 variables, midiendo la situación de seis pilares distintos de competitividad: Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Mercado Laboral e Instituciones. Con respecto al año pasado la Región Ucayali ha retrocedido tres puestos, al caer en cuatro de los seis pilares mencionados. Ha sido importante el freno en el empleo formal, que como es lógico suponer se ha agravado por la actual crisis económica.

Hemos terminado en el puesto 20 de 25 regiones superando solo a Huánuco, Loreto, Cajamarca, Puno, y Huancavelica, el análisis realizado ha considerado una serie de variables en cada pilar, asignando puntajes con las mismas consideraciones de las evaluaciones realizadas en años anteriores.

En el Entorno Económico terminamos en el puesto 18 luego de analizarse entre otros aspectos el Presupuesto Público Per Cápita Mensual, aquí se analiza el Presupuesto Público asignado y se le compara con el número de habitantes, queda claramente demostrado al ubicarnos en el puesto 20 de esta variable, que no se le asigna a nuestro Gobierno Regional y Alcaldías el presupuesto adecuado; esa lucha es la que debemos realizar en el Congreso, como siempre lo hicimos; no ayuda en nada que nuestros Congresistas insistan permanentemente en sus alocuciones, que todas nuestras autoridades son corruptas, si se tiene las pruebas necesarias se debe hacer la denuncia correspondiente, pero no hacer populismo sobre este tema, lo que se puede conseguir finalmente es perjudicar a todos los ucayalinos al recortarse los presupuestos por la desconfianza generada.

En infraestructura estamos en el puesto 22, ocupando el último lugar en las variables de acceso a electricidad, agua y desagüe, así como en la red vial pavimentada y afirmada. En salud y educación ocupamos también el puesto 22, resaltándose el alto porcentaje de anemia (53,7%), en asistencia escolar estamos en el último puesto (25) y en rendimiento escolar en primaria, secundaria y acceso a internet penúltimos (24).

Definitivamente la educación ucayalina debería declararse en emergencia; esto deberían insistir nuestros Congresistas como lo hicimos permanentemente, frente a los oídos sordos del Poder Ejecutivo. En relación al Mercado Laboral nos ubicamos en el puesto 18 y en la variable de creación de empleo formal (22), lo que nos indica claramente que la informalidad continúa siendo uno de los temas pendientes en nuestra sociedad.

En el pilar de Instituciones entre otros aspectos se analiza la Ejecución de la Inversión Pública, donde la Región Ucayali sorprendentemente ocupa el primer puesto a nivel nacional, algo muy positivo, hoy indigna en nuestro país que nuestras autoridades no ejecuten los presupuestos asignados por incapacidad de sus funcionarios.

Como podemos concluir este estudio es muy importante para ayudarnos a priorizar las necesidades más importantes de nuestra región, debiendo nuestras autoridades utilizar éstas evaluaciones al realizar gestiones ante el gobierno central, presentando la crítica situación en que nos encontramos.

La Competitividad Regional ha sido desarrollada por octavo año consecutivo por el Instituto Peruano de Economía (IPE), acaba de publicarse la del 2020 como parte de un esfuerzo para analizar los avances en el desarrollo económico y social de las regiones de nuestro país. 

Es una herramienta útil para ayudar a identificar los puntos fuertes, carencias y prioridades de inversión al realizar el planeamiento de desarrollo regional.

El estudio realizado se ha efectuado analizando 40 variables, midiendo la situación de seis pilares distintos de competitividad: Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Mercado Laboral e Instituciones.

 Con respecto al año pasado la Región Ucayali ha retrocedido tres puestos, al caer en cuatro de los seis pilares mencionados. 

Ha sido importante el freno en el empleo formal, que como es lógico suponer se ha agravado por la actual crisis económica.

Hemos terminado en el puesto 20 de 25 regiones superando solo a Huánuco, Loreto, Cajamarca, Puno, y Huancavelica, el análisis realizado ha considerado una serie de variables en cada pilar, asignando puntajes con las mismas consideraciones de las evaluaciones realizadas en años anteriores.

En el Entorno Económico terminamos en el puesto 18 luego de analizarse entre otros aspectos el Presupuesto Público Per Cápita Mensual, aquí se analiza el Presupuesto Público asignado y se le compara con el número de habitantes, queda claramente demostrado al ubicarnos en el puesto 20 de esta variable, que no se le asigna a nuestro Gobierno Regional y Alcaldías el presupuesto adecuado; esa lucha es la que debemos realizar en el Congreso, como siempre lo hicimos; no ayuda en nada que nuestros Congresistas insistan permanentemente en sus alocuciones, que todas nuestras autoridades son corruptas, si se tiene las pruebas necesarias se debe hacer la denuncia correspondiente, pero no hacer populismo sobre este tema, lo que se puede conseguir finalmente es perjudicar a todos los ucayalinos al recortarse los presupuestos por la desconfianza generada.

En infraestructura estamos en el puesto 22, ocupando el último lugar en las variables de acceso a electricidad, agua y desagüe, así como en la red vial pavimentada y afirmada. 

En salud y educación ocupamos también el puesto 22, resaltándose el alto porcentaje de anemia (53,7%), en asistencia escolar estamos en el último puesto (25) y en rendimiento escolar en primaria, secundaria y acceso a internet penúltimos (24).

Definitivamente la educación ucayalina debería declararse en emergencia; esto deberían insistir nuestros Congresistas como lo hicimos permanentemente, frente a los oídos sordos del Poder Ejecutivo. 

En relación al Mercado Laboral nos ubicamos en el puesto 18 y en la variable de creación de empleo formal (22), lo que nos indica claramente que la informalidad continúa siendo uno de los temas pendientes en nuestra sociedad.

En el pilar de Instituciones entre otros aspectos se analiza la Ejecución de la Inversión Pública, donde la Región Ucayali sorprendentemente ocupa el primer puesto a nivel nacional, algo muy positivo, hoy indigna en nuestro país que nuestras autoridades no ejecuten los presupuestos asignados por incapacidad de sus funcionarios.

Como podemos concluir este estudio es muy importante para ayudarnos a priorizar las necesidades más importantes de nuestra región, debiendo nuestras autoridades utilizar éstas evaluaciones al realizar gestiones ante el gobierno central, presentando la crítica situación en que nos encontramos.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
A %d blogueros les gusta esto: