Mensaje Presidencial

Mensaje Presidencial

Mensaje Presidencial

EL presidente Martín Vizcarra dio su último mensaje a la nación por Fiestas Patrias ante el Congreso, ausente de autocriticas y llamando a la unión de los peruanos, justamente lo que no hizo en sus mensajes del 2018 y 2019 en que se centró en enfrentar al Congreso, hoy ya no lo hizo al estar desarmado, el artículo 134 de la Constitución le impide disolverlo en el último año de su mandato. Se concentró en hacer un recuento de lo realizado por su gobierno y de lo que piensa hacer, dejando un mar de dudas, teniendo en cuenta que el año pasado prometió 80 nuevos hospitales y mil nuevos colegios que no se realizaron.

Sobre la Amazonía no tuvo ninguna mención, a pesar de la importancia que reviste a nivel internacional por el cambio climático y representar el 53% del territorio nacional. Otra omisión fue la problemática del narcotráfico, que es el principal problema de seguridad de nuestro país y que ha continuado potenciándose a pesar de la pandemia y donde los vuelos de narcoavionetas se realizan con impunidad, afectando a dos provincias ucayalinas, Atalaya y Padre Abad.

Con relación a la Emergencia Sanitaria que estamos viviendo que afecta la vida, salud y la economía de todos los peruanos, no presentó una nueva estrategia para hacerle frente que lleve a acorralar el virus aislando a la población afectada y a sus contactados. Habló del incremento logrado de camas disponibles y de UCIs, refiriéndose asimismo a los próximos hospitales que entraran en servicio a nivel nacional en su último año, no mencionó al Hospital Regional de Pucallpa.

En forma general se refirió a la falta de oxígeno en esta pandemia, se esperaba que fuera más específico con relación a lo logrado por el gobierno y la empresa privada. Con relación a la universalización de la salud esperamos que cumpla el compromiso que hizo, de tener afiliados a todos los peruanos el próximo año. Indicó que se asignarán 20,000 millones de soles al presupuesto de salud el próximo año, esperamos que se ejecute totalmente y con honradez.

Con relación a la política de subsidios se ampliará a 8’500,000 hogares el bono de 760 soles con una inversión de 6,500 millones de soles. Al referirse a Educación no dijo ni una palabra con relación al millón de Tablets que prometió se distribuirían a partir del segundo semestre de este año.
A diferencia de otros países el gobierno paralizó totalmente la economía al decretarse la cuarentena, llevándonos a una seria crisis, perdiéndose solo en Lima cerca de 3 millones de empleos, para enfrentarla se está haciendo lo siguiente:

– Programa Reactiva Perú con una inversión de 60,000 millones de soles en préstamos
a tasas mínimas.

– Reactivar proyectos de infraestructura, Chavimochic (Norte) y Majes (Sur), carretera central, nada para la Amazonía.

– Impulsar US $57,772 millones en proyectos mineros.

– Línea 3 y 4 del Metro de Lima por 30,000 millones de soles.

– Programa Arranca Perú para generar 1 millón de empleos con una inversión de 6,350 millones de soles, incluye la construcción de caminos vecinales, muy importantes para nuestra Región.

Finalmente ha dejado claro un aspecto negativo, no muestra un apoyo decidido a la inversión privada.

Compartir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d